- importsource = "01888218-2007-01.txt"
- Artículo:
Los huesos del Cenote Sagrado Chichén Itzá, Yucatán
- Autor:
Guillermo de Anda Alanís
- Resumen:
Por medio de patrones de marcas se han podido documentar alteraciones en los huesos de algunos de los individuos recuperados del fondo del Cenote Sagrado de Chichén Itzá.
- Página:
54
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745466
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Cementerios acuáticos mayas
- Autor:
Carmen Rojas Sandoval
- Resumen:
Para los mayas, los cenotes –al igual que las cuevas– eran entradas al mundo de los muertos, el Xibalbá, lo cual los convertía en cámaras funerarias naturales.
- Página:
58
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745467
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El cenote Ziiz Ha Evidencias de artillería
- Autor:
Sergio Grosjean
Arturo González
Carmen Rojas
- Resumen:
El cenote Ziiz Ha representa un importante sitio subacuático, único en su tipo, pues en su interior se encontraron cerca de 153 armas y mecanismos de los siglos XVIII y XIX, aunque se cree que podría haber el doble bajo el sedimento.
- Página:
64
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745468
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los cenotes en la actualidad, Los cenotes en la actualidad
- Autor:
Luis Alberto Martos López
- Resumen:
Los cenotes siguen teniendo una enorme importancia. Aunque subsisten ciertas prácticas de su antigua veneración, es claro que su significado dista mucho de lo que eran para los antiguos mayas.
- Página:
66
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745469
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Artesanos y barro Figurillas y alfarería en Otompan, estado de México
- Autor:
Cynthia L. Otis Charlton
Thomas H. Charlton
- Página:
71
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745470
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo