- importsource = "16651707-2006-02.txt"
- Artículo:
América Latina: ¿Vuelta al pasado estatista- proteccionista o en la senda de políticas de consenso democrático?
- Autor:
Diana Tussie
Pablo Heidrich
- Resumen:
Aquí revisa el nuevo clima de época que emerge en América del Sur y analiza cómo se refleja en la diplomacia comercial. Se argumenta que la política comercial está buscando un cauce institucional tanto en el nivel interno para lograr mayor legitimidad, como en el externo para mejorar la distribución de la renta global
- Página:
43
- Sección:
Izquierdas
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
2
- Periodo:
Abril-Junio 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-02.txt
- Documento número 669119
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ideologías, estilos de vida y votos
- Autor:
Alejandro Moreno
- Resumen:
Las elecciones presidenciales de julio de 2006 en México serán un reflejo del estilo de vida y de las ideologías, representadas por la postura de los electores con respecto a determinados temas, de los ciudadanos. La división de clases sociales no desempeñará un papel fundamental en el resultado de los comicios. El principal foco de disputa entre los candidatos presidenciales se dará en el votante de clase media urbana, que no se encuentra aún estático en alguna de las plataformas de los partidos políticos
- Página:
53
- Sección:
Izquierdas
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
2
- Periodo:
Abril-Junio 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-02.txt
- Documento número 669120
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Poder y Política en clave indígena en América Latina
- Autor:
Luisa Ortiz Pérez
- Resumen:
La experiencia política que actualmente vive América Latina responde más a la participación de la sociedad que a cuestiones ideológicas. Por medio de la desobediencia civil, ya sea expresada en movilizaciones como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional o por medio de la alterdemocracia como la elección de Evo Morales, los actores políticos indígenas están cambiando los equilibrios de poder. Su reto ahora es aprovechar la coyuntura para lograr cambios sociales
- Página:
66
- Sección:
Izquierdas
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
2
- Periodo:
Abril-Junio 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-02.txt
- Documento número 669121
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La izquierda de Lagos vs. la izquierda de Chávez
- Autor:
Patricio Navia
- Resumen:
Si bien Hugo Chávez se ha convertido en esta década en el dirigente político más popular en América Latina, el legado que deja Ricardo Lagos es más duradero y útil para las causas defendidas por la izquierda: justicia social, libertad e igualdad. Mientras el legado del líder venezolano se construye a partir de discursos antagónicos con la globalización, la consolidación democrática y el libre comercio, el modelo de izquierda impulsado por Ricardo Lagos se sustenta en la globalización, se apropia de los principios de la libre competencia y promueve la consolidación democrática
- Página:
75
- Sección:
Izquierdas
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
2
- Periodo:
Abril-Junio 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-02.txt
- Documento número 669122
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Cómo prevenir que amenazas se conviertan en desastres nacionales
- Autor:
Niels Holm-Nielsen
Kari J. Keipi
- Resumen:
Los desastres naturales, además de acabar con vidas y provocar pérdidas económicas, representan una amenaza seria para la estabilidad económica y social de los países de América Latina y el Caribe. La falta de preparación y la irresponsabilidad de los gobiernos y sociedades de la región aumentan su vulnerabilidad. Para disminuir el peligro se debe seguir una ruta múltiple hacia el manejo de riesgos, que incluya inversión para su reducción y mitigación, así como finanzas e instituciones preparadas para responder y ayudar en la recuperación de los países tras los desastres
- Página:
90
- Sección:
Desastres Naturales
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
2
- Periodo:
Abril-Junio 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-02.txt
- Documento número 669123
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:32 a. m.
- Enlace directo