1. isn = "02511009X"
Se encontraron 433 resultados.
Artículo:

Avance del programa comercio y cambio climático

Autor:

Lara Birkes

Brindusa Fidanza

Resumen:

A medida que los países luchan por conciliar los intereses económicos con la gestión del cambio climático, la política de comercio y la política ambiental se entrelazan cada vez más en las negociaciones en curso

Página:

25

Publicación:

Forum de Comercio Internacional

Número:

01

Periodo:

2010

ISSN:

02511009X

SrcID:

0251009x-2010-01.txt

  • Documento número 1071246
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El cambio climático y la industria del café

Resumen:

La Organización Internacional del Café considera que el cambio climático será uno de los factores que más afectará a la futura producción mundial del café, siendo los pequeños productores el grupo más vulnerable

Página:

26

Publicación:

Forum de Comercio Internacional

Número:

01

Periodo:

2010

ISSN:

02511009X

SrcID:

0251009x-2010-01.txt

  • Documento número 1071247
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El carbono en los productos: Nueva prioridad del comercio

Autor:

Alexander Kasterine

Resumen:

Cuando los consumidores de países ricos compran artículos importados, ¿quién es responsable de las emisiones, el país consumidor o el país productor?

Página:

27

Publicación:

Forum de Comercio Internacional

Número:

01

Periodo:

2010

ISSN:

02511009X

SrcID:

0251009x-2010-01.txt

  • Documento número 1071248
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Mantener la competitividad en un mundo de restricciones de carbono: Soluciones para países en desarrollo

Autor:

Kateryna Holzer

Resumen:

En virtud de los compromisos de reducción de emisiones de carbono contraídos en el Protocolo de Kyoto y las normas aún más estrictas que se adoptarán en la materia, los países desarrollados comenzaron a aplicar sistemas de fijación de límites máximos e intercambio de derechos de emisión, así como impuestos sobre las emisiones. Dado que eso aumenta los costos de producción y disminuye la competitividad, productores de dichos países consideran la opción de trasladar su producción a países sin restricciones. Para evitar la pérdida de empleos en sus territorios y el aumento de las emisiones en otros países (la llamada “fuga de carbono”), los países desarrollados pueden aplicar medidas de ajuste en frontera (MAF) para ajustar los costos de las emisiones y restablecer condiciones equitativas para los productores nacionales. La restricción de las importaciones con alto contenido de carbono también puede ser un incentivo para que los productores de aquellos países donde no se aplican límites reduzcan sus emisiones

Página:

28

Publicación:

Forum de Comercio Internacional

Número:

01

Periodo:

2010

ISSN:

02511009X

SrcID:

0251009x-2010-01.txt

  • Documento número 1071249
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Contabilidad del carbono en las exportaciones : Iniciativas sobre la huella de carbono y sus repercusiones para exportadores de países en desarrollo

Autor:

Alexander Kasterine

Resumen:

La ciencia emitió un mensaje sombrío: reducir un 90 por ciento las emisiones de GEI en los próximos 30 años o exponerse a que el cambio climático sea catastrófico. Las iniciativas tomadas por el sector privado y los gobiernos para reducir la huella de carbono derivada del consumo tienen repercusiones importantes para los exportadores de países en desarrollo

Página:

30

Publicación:

Forum de Comercio Internacional

Número:

01

Periodo:

2010

ISSN:

02511009X

SrcID:

0251009x-2010-01.txt

  • Documento número 1071250
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
  • Enlace directo