1. importsource = "01888218-2009-06.txt"
Se encontraron 39 resultados.
Artículo:

El México prehispánico y los símbolos nacionales

Autor:

Eduardo Matos Moctezuma

Resumen:

La piedra, el nopal, el águila y la serpiente forman la tetralogía que dio pie a la elaboración de nuestros símbolos patrios: la bandera y el escudo nacionales. Sin embargo, la historia de que están acompañados tiene antecedentes que se remontan, por un lado, al mundo prehispánico, y por el otro, a un proceso evolutivo que los llevó a pasar por diversas vicisitudes hasta transformarse en lo que hoy son.

Página:

46

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

100

Periodo:

Noviembre – Diciembre 2009

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2009-06.txt

  • Documento número 935238
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Emblemas y relatos del mundo prehispánico en el arte mexicano del siglo XIX

Autor:

Fausto Ramírez

Resumen:

Entre los emblemas del mundo prehispánico que aparecen en el arte mexicano del siglo XIX hay elementos como el águila, el nopal y la serpiente, los volcanes, la Libertad y la Patria, Quetzalcóatl, la Piedra del Sol, así como las figuras de Moctezuma y Cuauhtémoc, entre otros.

Página:

54

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

100

Periodo:

Noviembre – Diciembre 2009

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2009-06.txt

  • Documento número 935239
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Imagen prehispánica en el muralismo del siglo XX

Autor:

Itzel Rodríguez Mortellaro

Resumen:

Ver un mural habitado por héroes, dioses y animales del pasado prehispánico es acercarse al origen, es encontrar en historias ancestrales respuestas a preguntas modernas, es adentrarse en el imaginario de la identidad nacional mexicana.

Página:

62

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

100

Periodo:

Noviembre – Diciembre 2009

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2009-06.txt

  • Documento número 935240
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Salubridad urbana en la sociedad virreinal

Autor:

Marcela Salas Cuesta

María Elena Salas Cuesta

Resumen:

Durante el virreinato y la primera mitad del siglo XIX del México independiente, el medio ambiente como agente de enfermedades fue preocupación constante de los responsables de la administración urbana, sobre todo en el periodo 1760-1850.

Página:

20

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

100

Periodo:

Noviembre – Diciembre 2009

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2009-06.txt

  • Documento número 935241
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El mecapal. Genial invento prehispánico

Autor:

Rubén Morante López

Resumen:

El mecapal fue muy utilizado en la época prehispánica para transportar todo tipo de bienes. Además, el mecapal tenía una fuerte carga simbólica y se relacionaba con el entrenamiento para ejercer el sacerdocio o la milicia.

Página:

70

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

100

Periodo:

Noviembre – Diciembre 2009

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2009-06.txt

  • Documento número 935242
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:40 a. m.
  • Enlace directo