- isn = ("01888218 TEM El Occidente de México")
- Artículo:
Proyectos especiales de arqueología. Vega de la Peña y Cuajilote
- Autor:
Jaime Cortés
- Página:
76
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
2
- Número:
9
- Periodo:
agosto-septiembre 1994
- ISSN:
01888218 TEM El Occidente de México
- SrcID:
01888218-1994-08.txt
- Documento número 744562
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:09 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:09 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Xochitécatl
- Autor:
Mari Carmen Serra Puche
Ludwig Beutelspacher
- Página:
81
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
2
- Número:
9
- Periodo:
agosto-septiembre 1994
- ISSN:
01888218 TEM El Occidente de México
- SrcID:
01888218-1994-08.txt
- Documento número 744563
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:09 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:09 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El juego de pelota precolombino
- Autor:
Eric Taladoire
- Página:
6
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
2
- Número:
9
- Periodo:
agosto-septiembre 1994
- ISSN:
01888218 TEM El Occidente de México
- SrcID:
01888218-1994-08.txt
- Documento número 934180
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Occidente de México
- Autor:
Otto Schöndube B.
- Resumen:
El occidente de México constituye una región con especial acento que se Distingue del centro de Mesoamérica, conformada con una amplia variedad de influencias culturales.
- Página:
18
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
2
- Número:
9
- Periodo:
agosto-septiembre 1994
- ISSN:
01888218 TEM El Occidente de México
- SrcID:
01888218-1994-08.txt
- Documento número 934181
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Tzintzuntzan, capital del imperio tarasco
- Autor:
Helen Perlstein Pollard
- Resumen:
Los tarascos establecienron su capital en Huitzitzilan y tradujeron el nombre a su lengua: Tzintzuntzan "lugar de colibríes" o "del colibrí mensajero".
- Página:
26
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
2
- Número:
9
- Periodo:
agosto-septiembre 1994
- ISSN:
01888218 TEM El Occidente de México
- SrcID:
01888218-1994-08.txt
- Documento número 934182
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo