- isn = "01850601"
- Artículo:
La institucionalización del comercio mundial: del GATT a la OMC
- Autor:
Aída Lerman Alperstein
- Resumen:
El comercio mundial comenzó a expandirse desde finales del siglo XIX, mientras que su institucionalización ha seguido distintos derroteros. Se resalta la importancia de los cambios en el sistema monetario internacional (1944) y la ulterior creación de la primera Organización Internacional de Comercio. Después, por su poca influencia, fue sustituida por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Tras las negociaciones de la Ronda de Uruguay, finalmente se conformó la Organización Mundial del Comercio. El proceso se examina en este ensayo.
- Página:
135
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-02.txt
- Documento número 642750
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Competitividad de los puertos mexicanos
- Autor:
Ana Grisel Maldonado Carrasco
- Resumen:
El aumento del comercio internacional y el gran volumen de mercancías movido por vía marítima confieren un nuevo papel a los puertos, que se constituyen como nodos en la red global de comercio. Esto significa un reto para los puertos mexicanos, en el cual intervienen varios factores —desde la ubicación geográfica hasta el uso de las tecnologías de la información y comunicación— y actores, tanto de la iniciativa privada como autoridades de distintas instancias del gobierno.
- Página:
152
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-02.txt
- Documento número 642751
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Medición del efecto de las microfinanzas en México
- Autor:
Horacio Esquivel
- Resumen:
Mediante una encueta se analiza la importancia u el efecto de las microfinanzas en México
- Página:
9
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
60
- Número:
1
- Periodo:
enero 2010
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2010-01.txt
- Documento número 619649
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las relaciones económicas entre México y España en el marco del Tratado de la Unión Europea
- Autor:
Jorge Güel
Carlos Moslares
Ricardo Úbeda
- Resumen:
En 2000 entró en vigencia el tratado de libre comercio entre México y la unión europea considerado en más comprehensivo y ambicioso
- Página:
28
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
60
- Número:
1
- Periodo:
enero 2010
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2010-01.txt
- Documento número 619650
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Deuda pública interna, tasa de interés y restricciones a la inversión productiva
- Autor:
Eliseo Díaz González
- Resumen:
Se examinan los principales efectos de financiar el déficit público mediante la generación de deuda interna
- Página:
38
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
60
- Número:
1
- Periodo:
enero 2010
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2010-01.txt
- Documento número 619651
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:27 a. m.
- Enlace directo