- importsource = "16651707-2003-03.txt"
- Artículo:
México y Chile vs. Estados Unidos: ¿Una victoria pírrica?
- Autor:
Tony Jenkins
- Resumen:
La oposición que enfrentó Bush en el Consejo de Seguridad con motivo del ataque a Irak ha dejado una secuela de temor y desconfianza entre sus miembros. Además de las represalias contra Francia, las amenazas aún flotan en el ambiente. A pesar de ello, la oposición de México y Chile se erige como un ejemplo del peso para países pequeños y medianos. Sin embargo, la recién aprobada Resolución sobre el futuro de Irak pone en tela de juicio el sentimiento de independencia y poder que se dio tras la lucha conjunta frente a Estados Unidos.
- Página:
46
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
3
- Número:
3
- Periodo:
Julio – Septiembre 2003
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2003-03.txt
- Documento número 800063
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Por qué fracasó el Consejo de Seguridad?
- Autor:
Michael J. Glennon
- Resumen:
Algo que la actual crisis de Irak dejó en claro es que en gran experimento del siglo XX ha fracasado: el intento de sujetar el uso de la fuerza a leyes internacionales de obligatorio cumplimiento. Como demostró Washington, las naciones no tienen que considerar si la intervención armada en el extranjero es legal o no, sino sólo si es preferible a las alternativas. La estructura y los esperanzas de sus fundadores más que las realidades de la forma en que operan los estados. Esas esperanzas no encontraron afinidad alguna en la hiperpotencia estadounidense.
- Página:
54
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
3
- Número:
3
- Periodo:
Julio – Septiembre 2003
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2003-03.txt
- Documento número 800064
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
China: cambio y continuismo políticos
- Autor:
Eugenio Anguiano Roch
- Resumen:
En China hubo recientemente un cambio generacional de dirigencia. Desde el nuevo poder se insiste en demostrar madurez política y la pujanza del modelo económico. Sin embargo, la capacidad de mando de Hu Jintao, representante de la nueva generación de líderes que llegaron al poder con las decisiones tomadas en el XVI Congreso del Partido Comunista de China, se ha visto vulnerada a finales de abril, cuando el brote de la epidemia del Síndrome Agudo Respiratorio Severo, tomaba dimensiones de catástrofe nacional y sus secuelas podrían ser una depuración del poder político.
- Página:
78
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
3
- Número:
3
- Periodo:
Julio – Septiembre 2003
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2003-03.txt
- Documento número 800065
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Latina: A la sombra de China
- Autor:
Joseph P. Quinlan
- Resumen:
El crecimiento acelerado de China, así como su peso y características, lo han convertido en el competidor más importante de América Latina. Sin embargo, esto mismo lo hace un mercado potencial, un inversionista con recursos y un posible contrapeso a la influencia estadounidense. Para América Latina el camino es acercarse a China y aprovechar este acercamiento, o negarse a cambiar hasta que sea demasiado tarde.
- Página:
87
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
3
- Número:
3
- Periodo:
Julio – Septiembre 2003
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2003-03.txt
- Documento número 800066
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La larga marcha Sur-Sur: China vis-à-vis América Latina
- Autor:
Xu Shicheng
- Resumen:
La relación entre China y América Latina es un ejemplo claro de los beneficios potenciales de las relaciones Sur-Sur, tanto en el terreno económico como en el político, y todo apunta a que será un tema recurrente en este siglo. Estigmatizados como rivales comerciales, el impresionante crecimiento de su comercio es soló una muestra de la incomprensión que suele teñir el análisis de la relación entre ambos. La visión china es de constate búsqueda de acercamiento a América Latina en el siglo XXI.
- Página:
95
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
3
- Número:
3
- Periodo:
Julio – Septiembre 2003
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2003-03.txt
- Documento número 800067
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:49 a. m.
- Enlace directo