- isn = "01222406"
- Artículo:
Una mirada audaz a la televisión. “El conocimiento del uso que los jóvenes hacen de la televisión nos ha permitido saber el grado de incidencia de las representaciones televisivas,”
- Autor:
Luis Fernando García Núñez
- Página:
29
- Publicación:
Interacción Revista de Comunicación Educativa
- Número:
41
- Periodo:
Noviembre 2004
- ISSN:
01222406
- SrcID:
01222406-2004-41.txt
- Documento número 1599285
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ciudad y televisión. La televisión trajo consigo nuevas formas de vida que poco a poco han transformado nuestra sociedad hasta el punto de desplazar costumbres y tradiciones establecidas hace muchos años
- Autor:
Andrés Obregón Obregón
- Página:
31
- Publicación:
Interacción Revista de Comunicación Educativa
- Número:
41
- Periodo:
Noviembre 2004
- ISSN:
01222406
- SrcID:
01222406-2004-41.txt
- Documento número 1599286
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La web de la institución y la calidad de la educación
- Autor:
P. Ignacio Urbieta
- Página:
34
- Publicación:
Interacción Revista de Comunicación Educativa
- Número:
41
- Periodo:
Noviembre 2004
- ISSN:
01222406
- SrcID:
01222406-2004-41.txt
- Documento número 1599287
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Reflexionar para comunicarnos. ¿Qué es la comunicación actualmente?, ¿desde qué enfoque teórico o práctico se define mejor?
- Autor:
Gretty Escalante Góngora
- Página:
40
- Publicación:
Interacción Revista de Comunicación Educativa
- Número:
41
- Periodo:
Noviembre 2004
- ISSN:
01222406
- SrcID:
01222406-2004-41.txt
- Documento número 1599288
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:56:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
“La Sociedad Red”. Los investigadores y analistas del fenómeno de la globalización de la economía, con el capitalismo como modelo universal, hacen la distinción con lo que llaman “mundialización de la cultura y no globalización”, no por razones lingüistas, sino por argumentaciones conceptuales de mayor precisión
- Página:
1
- Publicación:
Interacción: revista de comunicación educativa
- Número:
18
- Periodo:
Junio 1999
- ISSN:
01222406
- SrcID:
01222406-1999-18.txt
- Documento número 1556159
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:49:57 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:49:57 a. m.
- Enlace directo