- isn = "000153637"
- Artículo:
Investigar no mata la creatividad
- Resumen:
Publicistas e investigadores buscan las causas comunes y las divergencias de sus disciplinas para hacer más efectiva la publicidad
- Página:
24
- Publicación:
Merca 2.0
- Volúmen:
4
- Número:
43
- Periodo:
Noviembre 2005
- ISSN:
000153637
- SrcID:
153637-2005-11.txt
- Documento número 1170291
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Innovar, innovar, innovar
- Resumen:
Al salirse de lo tradicional y alimentarse de diferentes recursos, Play ofrece ideas incomparables y renovadoras a las compañías mexicanas que buscan cambios
- Página:
26
- Publicación:
Merca 2.0
- Volúmen:
4
- Número:
43
- Periodo:
Noviembre 2005
- ISSN:
000153637
- SrcID:
153637-2005-11.txt
- Documento número 1170292
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Lebrija Rubio cumple 25 años
- Resumen:
Hace un cuarto de siglo, el Lebrija Rubio se inició la edificación de un objetivo: construir y colocar marcas nacionales e internacionales en la preferencia del público
- Página:
28
- Publicación:
Merca 2.0
- Volúmen:
4
- Número:
43
- Periodo:
Noviembre 2005
- ISSN:
000153637
- SrcID:
153637-2005-11.txt
- Documento número 1170293
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Víctimas del centralismo
- Resumen:
Uno de los retos que aún persisten es la centralización de las campañas publicitarias a pesar de la oferta de calidad que hay en cada una de las ciudades de provincia
- Página:
31
- Publicación:
Merca 2.0
- Volúmen:
4
- Número:
43
- Periodo:
Noviembre 2005
- ISSN:
000153637
- SrcID:
153637-2005-11.txt
- Documento número 1170294
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Cuarenta y cinco marcas que marcan. Branding global
- Resumen:
Alpura: una lección de categorías; Bayer: ciencia con vida; Coca-Cola: la chispa de la vida; Gillete: mercado al ras; Heineken: la botella verde; Manzanita Sol: tentación en un manzana; Niké: negocio al swoosh; Nivea Creme: una marca en la piel; Pfizer: por amor a la vida; Procter & Gamble: el anunciante coloso; Reebok: conquista a la generación; Uniliver: vitalidad de producto; Bic: la marca lleva mi nombre; Bratz: prohibido para princesas; Ford Motor Co.: las campañas en sombrilla; Hasbro: más que un cara de papa; Leap Frog: brincos de aprendizaje; Mercedes-Benz: reloj+carro+arte; Renault: cien millones de seguridad; Tetra Pak: envase con marca; Toyota: toyota, kaizen; Victorinox: cruz blanca y fondo rojo; Volkswagen: intempestivo de Puebla; Aeroméxico: el caballero del aire; American Express: crédito de 360º; Axtel: el marciano inalámbrico; BBVA Bancomer: banca al punto; Cinemex: invitados muy consentidos; Cinépolis: palomitas y acción; FEDEC: servicio a la mano; HSBC: el banco del mundo; MasterdCard: princeless, no tiene precio; McDonald’s: la sonrisa de una caja; Mexicana: experiencia y juventud aérea; Nextel: el target corporativo; Santander: un banco de ideas; Telcel: teléfono amigo; Apple: la manzana revolucionaria; Google: México cae en la red; Hewlett Packard: el disfrute de la tecnología; Kodak: y se hizo la luz; Microsoft: para desarrollar potenciales; Motorola: de radios a celulares; Nokia: del papel al celular; Philips: tecnología con sencillez
- Página:
39
- Publicación:
Merca 2.0
- Volúmen:
4
- Número:
43
- Periodo:
Noviembre 2005
- ISSN:
000153637
- SrcID:
153637-2005-11.txt
- Documento número 1170295
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:29:05 a. m.
- Enlace directo