- importsource = "01878190-2005-05.txt"
- Artículo:
¿Qué ganamos y perdemos con el periodismo digital?
- Autor:
Amalia Arribas Urrutia
- Resumen:
Cuando la implantación de las nuevas tecnologías en el quehacer periodístico era una realidad hace unos años, el mero hecho de ser tecnología parecía ser necesariamente positiva
- Página:
32
- Publicación:
Revista mexicana de la comunicación
- Número:
94
- Año:
18
- Periodo:
Septiembre-Octubre de 2005
- ISSN:
01878190
- SrcID:
01878190-2005-05.txt
- Documento número 417928
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El reportero de investigación en su determinismo
- Autor:
Ramón Reig
- Resumen:
Nietzsche dijo: Lo malo no es que no te crea, lo malo es que ya no puedo creerte. He utilizado esta idea de vez en cuando para describir la situación actual del periodismo. Desde luego como periodista, me resisto a asumirla del todo pero no está de más tenerla siempre en cuenta. ¿El periodista ha perdido la credibilidad?
- Página:
34
- Publicación:
Revista mexicana de la comunicación
- Número:
94
- Año:
18
- Periodo:
Septiembre-Octubre de 2005
- ISSN:
01878190
- SrcID:
01878190-2005-05.txt
- Documento número 417929
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Papel protagonista
- Autor:
Jesús Miguel Flores
- Resumen:
El la actualidad el impacto de las tecnologías comportan roles fundamentales para el profesional del periodismo
- Página:
63
- Publicación:
Revista mexicana de la comunicación
- Número:
94
- Año:
18
- Periodo:
Septiembre-Octubre de 2005
- ISSN:
01878190
- SrcID:
01878190-2005-05.txt
- Documento número 417930
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El síndrome Watergate
- Autor:
José Luis Esquivel
- Resumen:
Aunque hay críticos que subrayan el síndrome Watergate como una exageración en la postura agresiva de los informadores profesionales por su arrogancia y tono inquisidor contra los gobiernos constituidos lo cierto es que el trabajo de Woodward y Bernstein cambió el paradigma de la prensa en Estados Unidos y consagró el periodismo investigativo y el rol de los medios en toda democracia
- Página:
40
- Publicación:
Revista mexicana de la comunicación
- Número:
94
- Año:
18
- Periodo:
Septiembre-Octubre de 2005
- ISSN:
01878190
- SrcID:
01878190-2005-05.txt
- Documento número 417931
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los reporteros ante el espejo
- Autor:
José Gil Olmos
- Resumen:
El año 1994 fue clave para la historia política de México si tomamos en cuenta la magnitud de los hechos ocurridos aquel periodo
- Página:
42
- Publicación:
Revista mexicana de la comunicación
- Número:
94
- Año:
18
- Periodo:
Septiembre-Octubre de 2005
- ISSN:
01878190
- SrcID:
01878190-2005-05.txt
- Documento número 417932
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:07:42 p. m.
- Enlace directo