1. importsource = "01888218-2010-01.txt"
Se encontraron 42 resultados.
Artículo:

Las pirámides: procesos de edificación. Tecnología constructiva mesoamericana

Autor:

Alejandro Villalobos

Resumen:

Grandes señores del paisaje urbano mesoamericano, los edificios y complejos arquitectónicos prehispánicos han sido objeto de todo género de estudios, que han privilegiado aspectos tales como el estilo y forma construida resultante

Página:

56

Sección:

DOSIER

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

101

Periodo:

Enero – Febrero 2010

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2010-01.txt

  • Documento número 44970
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La construcción de las grandes pirámides de México

Autor:

Elliot M. Abrams

Resumen:

Los arqueólogos que utilizan el enfoque antropológico siguen explorando las maneras de analizar el trabajo y la organización requeridos para la construcción de las enormes pirámides de la antigüedad

Página:

64

Sección:

DOSIER

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

101

Periodo:

Enero – Febrero 2010

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2010-01.txt

  • Documento número 44971
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Xochicalco y Adela Breton

Autor:

Elizabeth Baquedano

Resumen:

Hace más de cien años la artista victoriana Adela Breton (1849-1923) visitó México y fue tal el efecto que le produjeron los monumentos prehispánicos y coloniales, así como el de su gente, que plasmó sus imágenes en pinturas y dibujos a lápiz que hoy se conservan en el Museo de la Ciudad de Bristol

Página:

68

Sección:

Arqueología

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

101

Periodo:

Enero – Febrero 2010

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2010-01.txt

  • Documento número 44972
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Palmar, Campeche

Autor:

Kenichiro Tsukamoto

Javier López Camacho

Octavio Q. Esparza Olguín

Resumen:

El Palmar, descubierto en 1936, se había mantenido en el anonimato a pesar de ser considerado de gran importancia por su monumentalidad y sus cuantiosas inscripciones jeroglíficas

Página:

72

Sección:

Arqueología

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

101

Periodo:

Enero – Febrero 2010

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2010-01.txt

  • Documento número 44973
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La primera gran pandemia de viruelas (1520)

Autor:

Elsa Malvido

Resumen:

En este trabajo se explica de manera simple un proceso muy complejo: los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España

Página:

22

Sección:

HISTORIA

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

17

Número:

101

Periodo:

Enero – Febrero 2010

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2010-01.txt

  • Documento número 44974
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:43 p. m.
  • Enlace directo