- importsource = "01888218-2012-06.txt"
- Artículo:
Los calendarios mayas. Una introducción general
- Autor:
Carlos Pallán Gayol
- Resumen:
Lo que llamamos “calendario maya” representa en realidad un amplio sistema calendárico, compuesto de un conjunto de ciclos distintos aunque íntimamente entrelazados, cada uno con sus propios propósitos rituales astronómicos, agrícolas o de otro orden
- Página:
22
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Número:
118
- Periodo:
Noviembre-Diciembre 2012.
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2012-06.txt
- Documento número 45277
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La cuenta larga y la máquina del tiempo
- Autor:
Guillermo Bernal Romero
- Resumen:
En estas páginas se hablará del “calendario maya”, no como una asignación de origen de dicho elemento cultural, sino como el resultado histórico de la asimilación y desarrollo que los mayas hicieron de él.
- Página:
30
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Número:
118
- Periodo:
Noviembre-Diciembre 2012.
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2012-06.txt
- Documento número 45278
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los ciclos lunares y el calendario maya
- Autor:
Stanislaw Iwaniszewski
- Resumen:
Durante el Clásico los mayas emplearon un complejo sistema de contar los meses lunares asociado a las fechas escritas en la llmada cuenta larga
- Página:
38
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Número:
118
- Periodo:
Noviembre-Diciembre 2012.
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2012-06.txt
- Documento número 45279
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Mayapán y el tránsito de venus del 2012
- Autor:
Jesús Galindo Trejo
- Resumen:
Los mayas fueron minuciosos observadores del firmamento y mostraron gran maestría en el registro del tiempo
- Página:
43
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Número:
118
- Periodo:
Noviembre-Diciembre 2012.
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2012-06.txt
- Documento número 45280
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Orientaciones en la arquitectura maya. Astronomía, calendario y agricultura
- Autor:
Pedro Francisco Sánchez Nva
- Resumen:
Es sabido que los templos, palacios y demás edificios importantes que construyeron los mayas y otros pueblos mesoamericanos fueron regularmente orientados hacia las salidas y puestas de algunos astros, ante todo del Sol
- Página:
46
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Número:
118
- Periodo:
Noviembre-Diciembre 2012.
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2012-06.txt
- Documento número 45281
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
- Enlace directo