1. importsource = "01888218-2014-01.txt"
Se encontraron 28 resultados.
Artículo:

Los perros en Tlatilco, estado de México

Autor:

Roberto García Moll

Resumen:

Los enterramientos de los 24 perros localizados en Tlatilco se presentan en un alto porcentaje respecto de los 214 entierros humanos recuperados, entre primarios y secundarios, de lo que se concluye que junto con los restos de tortuga y venado cola blanca deben haber formado parte de la alimentación de los habitantes del sitio.

Página:

42

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45585
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los perros en el Occidente de México

Autor:

Martha Lorenza López Mesta

Resumen:

En el Occidente mexicano se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio: numerosas representaciones iconográficas que abarcan desde el mundo de lo cotidiano hasta el de lo simbólico

Página:

48

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45586
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El perro en contextos funerarios. Valle de Mascota, Jalisco

Autor:

Joseph B. Mountjoy

Fabio German

Cupul-Magaña

Resumen:

La evidencia indica que en el Valle de Mascota, Jalisco, ca. 800 a.C., existía entre los indígenas el concepto del perro como acompañante del difunto al más allá y a veces servía en ese viaje como portador del alma del muerto.

Página:

54

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45587
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El carácter sagrado del xoloitzcuintli entre los nahuas y los mayas

Autor:

Mercedes de la Garza

Resumen:

Por ser un perro anormal, el xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo

Página:

58

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45588
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Visual. El perro mesoamericano

Autor:

Daniel Diaz

Página:

64

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45589
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo