- importsource = "02507240-2005-07-11.txt"
- Artículo:
Datos financieros del FMI
- Página:
186
- Sección:
Indicadores
- Publicación:
FMI Boletín
- Volúmen:
34
- Número:
12
- Fecha:
11-07-2005
- ISSN:
02507240
- SrcID:
02507240-2005-07-11.txt
- Documento número 528507
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El FMI esboza prioridades de trabajo
- Resumen:
El FMI se ha trazado un programa de trabajo de gran alcance para los próximos meses. Además de elaborar una estrategia a mediano plazo, se centrará en afinar sus programas de supervisión de la evolución económica y financiera, y los mecanismos de crédito a los países miembros que procuran estabilizar y reformar sus economías, y como prioridad: asegurar la eficacia de su labor en los países de bajo ingreso, incluso en el marco de la reciente propuesta del G-8 de alivio de la deuda
- Página:
187
- Sección:
Actualidad
- Publicación:
FMI Boletín
- Volúmen:
34
- Número:
12
- Fecha:
11-07-2005
- ISSN:
02507240
- SrcID:
02507240-2005-07-11.txt
- Documento número 528508
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La democracia directa de Suiza
- Resumen:
La economía suiza volvió a crecer en 2004, pero se precisarán nuevas reformas económicas para elevar la tasa de crecimiento y hacer frente a las crecientes presiones fiscales. El régimen de democracia directa del país, que confiere a los suizos voz en muchos aspectos de la política económica, ¿entorpece la capacidad de avance hacia las reformas requeridas? Un estudio de los referendos que posibilita este sistema confirma que los votantes tienden a estar más conscientes de la urgencia de las reformas en tiempos difíciles, y a optar por el statu quo cuando la economía marcha bien
- Página:
190
- Sección:
Panorama Nacional
- Publicación:
FMI Boletín
- Volúmen:
34
- Número:
12
- Fecha:
11-07-2005
- ISSN:
02507240
- SrcID:
02507240-2005-07-11.txt
- Documento número 528509
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los pactos regionales en África
- Resumen:
En parte gracias al creciente regionalismo mundial y las actuales negociaciones comerciales multilaterales de Doha, en los últimos años se ha reactivado el interés en África por ampliar y profundizar los acuerdos regionales de comercio preferencial. En un estudio del FMI se analiza si dichos acuerdos están cumpliendo sus objetivos de incrementar el comercio dentro y fuera de la región y de mejorar el bienestar económico en general
- Página:
192
- Sección:
Panorama Regional
- Publicación:
FMI Boletín
- Volúmen:
34
- Número:
12
- Fecha:
11-07-2005
- ISSN:
02507240
- SrcID:
02507240-2005-07-11.txt
- Documento número 528510
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Amor y dinero
- Resumen:
La elección del cónyuge tiene importantes consecuencias económicas y sociales. En un seminario del Instituto del FMI, la profesora Raquel Fernández, de la Universidad de Nueva Cork, sostuvo que en las sociedades en que los individuos generalmente se casan con otros del mismo bagaje cultural, la desigualdad puede aumentar. También demostró que el bagaje cultural de las mujeres inmigrantes de segunda generación incide sobre el tiempo que trabajan y el número de hijos que tienen
- Página:
200
- Sección:
Foro
- Publicación:
FMI Boletín
- Volúmen:
34
- Número:
12
- Fecha:
11-07-2005
- ISSN:
02507240
- SrcID:
02507240-2005-07-11.txt
- Documento número 528511
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:12:10 a. m.
- Enlace directo