1. importsource = "02513552-2006-06.txt"
Se encontraron 33 resultados.
Artículo:

De la hegemonía regional a las relaciones bilaterales complejas: Estados Unidos y América Latina a principios del siglo XXI

Autor:

Abraham F. Lowenthal

Resumen:

Aunque algunas cosas –como la enorme asimetría de poder– no han cambiado, la relación entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe ya no es como antes. Washington ya no despliega una sola «política latinoamericana», sino diferentes estrategias bilaterales o subregionales: México, América Central y el Caribe conforman un área profundamente integrada, a través de la migración y el comercio, a EEUU; la zona andina constituye el foco de mayor preocupación norteamericano, debido a la inestabilidad política y el narcotráfico; mientras que los países del Cono Sur cuentan con un margen de maniobra que no existía en el pasado. En general, la agenda estadounidense para América Latina está menos basada en la geopolítica, la seguridad nacional y la ideología y más centrada en la economía, en el marco de problemas compartidos como el narcotráfico, el ambiente y la migración.

Página:

63

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

206

Periodo:

noviembre – diciembre 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-06.txt

  • Documento número 329594
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Venezuela y Estados Unidos: ¿una relación esquizofrénica?

Autor:

Carlos A. Romero

Resumen:

Durante años socios estratégicos, Venezuela y Estados Unidos se distanciaron a partir de la llegada de Hugo Chávez al gobierno. Las posiciones antiestadounidenses, la ayuda a Cuba y un juego mundial que incluye coqueteos con Rusia, China e Irán irritan a Washington, que por ahora ha apostado a la estrategia del apaciguamiento. Las relaciones entre ambos países pueden calificarse de esquizofrénicas, ya que incluyen importantes intercambios comerciales basados en el petróleo y, por lo tanto, se apoyan en intereses difíciles de cancelar. En ese contexto, la tensión bilateral se ha convertido en un dolor de cabeza para los gobiernos latinoamericanos y caribeños que, aunque se niegan a someterse a la diplomacia estadounidense, tampoco quieren llegar a un conflicto con ese país como consecuencia de las posiciones cada vez más radicales de Venezuela.

Página:

78

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

206

Periodo:

noviembre – diciembre 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-06.txt

  • Documento número 329595
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estados Unidos, la integración latinoamericana y el lugar de Brasil

Autor:

Arthur Ituassu

Resumen:

Aunque las encuestas a veces exhiben un país dividido en mitades, una observación más detenida del mapa político de Estados Unidos de los últimos años muestra un claro predominio republicano. Se trata, en realidad, de la consolidación de una tendencia nacional-conservadora que tiene profundas implicancias. Luego del 11 de septiembre, EEUU se encuentra hiperinvolucrado en problemas transnacionales para los que ensaya respuestas nacionalistas ineficaces. En ese contexto, América Latina, y en particular Brasil, tienen la oportunidad de abandonar la mirada centrada en los Estados nacionales y profundizar la integración regional.

Página:

94

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

206

Periodo:

noviembre – diciembre 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-06.txt

  • Documento número 329596
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estados Unidos y América Latina: estado actual de las relaciones

Autor:

Riordan Roett

Resumen:

Preocupado por la guerra contra el terrorismo y el conflicto en Oriente Medio, Washington otorga una baja prioridad a América Latina. Esto, sin embargo, no significa que se haya desinteresado del todo. El problema migratorio y las negociaciones comerciales impactan profundamente en la política interna de EEUU, cuyas preocupaciones se enfocan además en tres cuestiones «negativas»: la influencia de Venezuela y su incipiente pero ambicioso «juego global», la incertidumbre de la transición política en Cuba y la creciente presencia de China en la región, observada por los sectores más conservadores como una invasión a su tradicional área de influencia.

Página:

110

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

206

Periodo:

noviembre – diciembre 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-06.txt

  • Documento número 329597
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estados Unidos y la región andina: distancia y diversidad

Autor:

Adrián Bonilla

Alexei Páez

Resumen:

La política exterior de Estados Unidos hacia los países andinos está enraizada en una agenda regional, pero se instrumenta y procesa de manera bilateral. Sus principales preocupaciones están centradas en la inestabilidad de países como Ecuador, en la orientación ideológica de gobiernos como el de Bolivia y, sobre todo, en los avances del libre comercio y la evolución del conflicto colombiano. Se trata, por lo tanto, de una agenda limitada a temas de seguridad y comercio, que no tiene en cuenta la complejidad y los matices de los graves problemas andinos. Pero no todo es responsabilidad de Washington: los gobiernos de la región han desplegado una política básicamente reactiva y han hecho muy poco por construir una instancia para procesar sus intereses de manera compartida.

Página:

126

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

206

Periodo:

noviembre – diciembre 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-06.txt

  • Documento número 329598
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
  • Enlace directo