1. importsource = "16651707-2006-02.txt"
Se encontraron 69 resultados.
Artículo:

La izquierda de Lagos vs. la izquierda de Chávez

Autor:

Patricio Navia

Resumen:

Si bien Hugo Chávez se ha convertido en esta década en el dirigente político más popular en América Latina, el legado que deja Ricardo Lagos es más duradero y útil para las causas defendidas por la izquierda: justicia social, libertad e igualdad. Mientras el legado del líder venezolano se construye a partir de discursos antagónicos con la globalización, la consolidación democrática y el libre comercio, el modelo de izquierda impulsado por Ricardo Lagos se sustenta en la globalización, se apropia de los principios de la libre competencia y promueve la consolidación democrática

Página:

75

Sección:

Izquierdas

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

6

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2006

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2006-02.txt

  • Documento número 175221
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Cómo prevenir que amenazas se conviertan en desastres nacionales

Autor:

Niels Holm-Nielsen

Kari J. Keipi

Resumen:

Los desastres naturales, además de acabar con vidas y provocar pérdidas económicas, representan una amenaza seria para la estabilidad económica y social de los países de América Latina y el Caribe. La falta de preparación y la irresponsabilidad de los gobiernos y sociedades de la región aumentan su vulnerabilidad. Para disminuir el peligro se debe seguir una ruta múltiple hacia el manejo de riesgos, que incluya inversión para su reducción y mitigación, así como finanzas e instituciones preparadas para responder y ayudar en la recuperación de los países tras los desastres

Página:

90

Sección:

Desastres Naturales

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

6

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2006

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2006-02.txt

  • Documento número 175222
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Desastres: de la gestión de crisis a la reducción de riesgos

Autor:

Enrique Provencio

Resumen:

Desde 1994 los desastres naturales están aumentando en magnitud, complejidad, frecuencia e impacto económico. Las medidas para contrarrestarlos deben pasar de ser meramente reactivas a preventivas, principalmente con la creación de un sistema que se base en la reducción de riesgos. México, a pesar de su experiencia, aún carece de este sistema. El presente debate internacional sobre estos temas da pauta para incluirlo en su política de desarrollo: ejemplo que deberán seguir países de todo el mundo, sobre todo los pobres, los más vulnerables

Página:

102

Sección:

Desastres Naturales

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

6

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2006

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2006-02.txt

  • Documento número 175223
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Generará el tsunami del Océano Índico un movimiento por la reducción de riesgos de desastres naturales?

Autor:

Sálvano Briceño

Resumen:

La catástrofe provocada por el terremoto y tsunami del 26 de diciembre de 2004 ha tenido consecuencias y alcances nunca antes vistos. Debemos considerar ampliamente esa experiencia en términos de reducción de riesgos y vulnerabilidad de las comunidades en el contexto de un trabajo conjunto de acción humanitaria y desarrollo. Es indispensable la inclusión de sistemas de alerta temprana para la reducción de riesgos de desastres naturales dentro de los planes de desarrollo nacionales y estrategias internacionales

Página:

107

Sección:

Desastres Naturales

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

6

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2006

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2006-02.txt

  • Documento número 175224
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Para garantizar la seguridad energética

Autor:

Daniel Yergin

Resumen:

Las instituciones y políticas adoptadas después del embargo petrolero árabe de 1973 ya no pueden satisfacer las necesidades de los consumidores y productores de energía. Se requiere expandir la definición de seguridad energética para hacer frente a los desafíos de un mundo globalizado

Página:

116

Sección:

Mundo

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

6

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2006

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2006-02.txt

  • Documento número 175225
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:58 p. m.
  • Enlace directo