- isn = "11341629"
- Artículo:
El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing
- Autor:
IGARTUA PEROSANZ, Juan José
MUÑIZ MURIEL, Carlos
OTERO PARRA, José Antonio
DE LA FUENTE JUAN, Montse
- Resumen:
Tomando como referencia la Teoría del Framing se analizó el tratamiento informativo de la inmigración ofrecido en los medios de comunicación españoles, debido al papel que pueden jugar en la formación de estereotipos y actitudes prejuiciosas. Se revisó una semana de los informativos televisivos de prime time y diarios durante los meses de enero a junio de 2004, obteniéndose 458 unidades de análisis. Los resultados muestran que la mayoría de las noticias hacen referencia a asuntos de carácter negativo, destacando el encuadre que vincula delincuencia e inmigración, siendo éstas las que recibían un emplazamiento más privilegiado. Además, se comprobó... (Ver más) que la televisión tenía un mayor nivel de sensacionalismo en sus informaciones. Finalmente, se reflexiona sobre las consecuencias socio-cognitivas de esta práctica mediática, que convierte un proceso social en un problema público.
- Página:
91
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157799
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Gestión de las vías de participación en el ciberperiodismo
- Autor:
LÓPEZ GARCÍA, Xosé
- Resumen:
Distintas herramientas aparecidas en los últimos años multiplicaron las vías de participación de los usuarios de la información, especialmente en las fases previas a la construcción de los mensajes informativos. El hecho constituye un importante paso adelante en las vías de acceso e intervención de los ciudadanos. Pero, al mismo tiempo, si no hay una correcta utilización de esas herramientas, se incrementan los riesgos para la práctica de un periodismo de calidad. La divulgación de numerosos “falsos” en los medios de comunicación durante los últimos años aconseja intensificar los controles para garantizar la veracidad de las informaciones. Estamos,... (Ver más) pues, delante de un fenómeno, el de la participación ciudadana en los medios, que hay que asegurar, pero que debe contar con una vía muy definida y con unos mecanismos de garantía tanto para los medios tradicionales como para los cibermedios.
- Página:
111
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157800
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
No todos somos ya periodistas. Un análisis de la utopía del periodismo ciudadano desde la perspectiva del reportaje interpretativo
- Autor:
MACIÁ BARBER, Carlos
- Resumen:
El periodismo ciudadano se conforma en la actualidad como una reivindicación del acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación. Esta reformulación de la participación activa de los públicos en el proceso informativo afecta de modo directo a diferentes campos de la actividad periodística: la naturaleza del periodismo, la capacitación profesional del reportero, la labor con las fuentes de información, la estructura y organización de la empresa informativa, la preceptiva de los géneros periodísticos y la deontología periodística. Su advenimiento, y quizás su consolidación, avivan la necesidad de dilucidar, en cada caso, los beneficios y perjuicios... (Ver más) que su irrupción provoca en el quehacer profesional y en la propia sociedad. En la práctica, hoy por hoy, el reportaje interpretativo es un género periodístico difícilmente abordable para el común de los ciudadanos.
- Página:
123
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157801
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Luces y sombras del periodismo ciudadano: actitud frente a un fenómeno imparable
- Autor:
MARTÍNEZ SOLANA, Yolanda
- Resumen:
La acelerada implantación de los medios digitales, los acusados cambios en los hábitos sociales, junto con la percepción por la ciudadanía de determinadas disfunciones en el periódico tradicional han propiciado el desarrollo de un nuevo periodismo con mayor participación ciudadana. Sin embargo, la ausencia de control podría conducir a errores y favorecer la manipulación por terceros. Dado que los principios básicos de la comunicación siguen estando en vigor, el periodismo tradicional puede tener un futuro, en relación con los otros medios, si se llevan a cabo con urgencia reformas en los modelos empresarial y editorial.
- Página:
145
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157802
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos
- Autor:
MORENO SARDÀ, Amparo
SIMELIO SOLÀ, Nuria
ROVETTO GONEM, Florencia
BUITRAGO LONDOÑO, Alfonso
- Resumen:
Los resultados de varias investigaciones realizadas por el Feminario Mujeres y Cultura de Masas del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han puesto de manifiesto que en la prensa de información general española, desde la transición, persisten rutinas de construcción de noticias y formas de enfocar y tratar la realidad que impiden dar cuenta cabalmente de las importantes transformaciones sociales que se han producido en este tiempo. Se argumenta que la prensa se ha anquilosado en una mirada informativa androcéntrica, esto es, restringida a los varones adultos que actúan en los centros... (Ver más) de poder político, económico y cultural, que excluye a la mayoría de mujeres y hombres como protagonistas activos con capacidad de intervención en el debate público. Así mismo, se pone de manifiesto que esta atención preferente a los centros de poder se ha hecho cada vez más abstracta, más deshumanizada y más alejada de las personas.
- Página:
157
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157803
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo