- importsource = "16651707-2006-01.txt"
- Artículo:
El "ascenso pacífico" de China a la condición de superpotencia
- Autor:
Zheng Bijian
- Resumen:
La política exterior de China es impulsada hoy día por su creciente influencia económica y estatura política. Beijing mantiene el compromiso de lograr un "ascenso pacífico": sacar a su pueblo de la pobreza mediante la integración a la economía global y el mejoramiento de relaciones con el resto del mundo. Al surgir como gran potencia, China sabe que su desarrollo continuo depende de la paz mundial, la cual a su vez se verá fortalecida por su desarrollo.
- Página:
126
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 1067016
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
China y su búsqueda de estabilidad con Estados Unidos
- Autor:
Wang Jisi
- Resumen:
Ningún país puede afectar los destinos de China más directamente que Estados Unidos. Persisten algunos focos rojos -- Taiwán, Japón y Corea del Norte -- , y es improbable una amistad verdadera entre Washington y Beijing. Pero los intereses de ambos se hallan tan entremezclados que la cooperación es el mejor modo de servir a ambos países.
- Página:
133
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 1067017
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Para entender a China
- Autor:
Kishore Mahbubani
- Resumen:
Estados Unidos ha hecho mucho por propiciar el reciente crecimiento de China, pero también ha enviado señales ambivalentes que han perturbado a Beijing. Se requiere un compromiso más consistente, porque el curso del siglo XXI se verá determinado por la relación entre la mayor potencia y la mayor potencia emergente del mundo.
- Página:
145
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 1067018
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Guerra comercial con China?
- Autor:
Neil C. Hughes
- Resumen:
Ante el rápido crecimiento de la influencia económica de China, los estadounidenses acusan a Beijing de cualquier agravio, de sus manipulaciones monetarias a sus desleales políticas comerciales. Ninguna de esas acusaciones tiene mucho mérito, pero han elevado la probabilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, que sólo atraería perjuicios considerables a ambas partes.
- Página:
159
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 1067019
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Quién controlará a internet?
- Autor:
Kenneth Neil Cukier
- Resumen:
Gobiernos extranjeros quieren que el control de internet se transfiera de una ONG estadounidense a una institución internacional. Washington ha respondido con una Doctrina Monroe para nuestros tiempos, con lo cual pone el escenario para una nueva controversia.
- Página:
174
- Sección:
Mundo
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 1067020
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:03 a. m.
- Enlace directo