- isn = "11341629"
- Artículo:
La rueda de la gestión de audiencias
- Autor:
PASTOR, Lluís
- Resumen:
El periodista ha sido entrenado para gestionar información. El periodista busca (o, más habitualmente, le proporcionan) información, la selecciona, la contrasta y la explica para que su público la comprenda. Es posible que el público la entienda y, si le interesa, la comente. El periodismo es gestión de información. Propongo que el periodista abra los ojos a otra entidad que ha tenido a su lado durante todo el tiempo pero que sólo gracias a los medios electrónicos se ha hecho evidente: su público. El periodista no debe conformarse con ser un gestor de información, sino que debe tomar como propia la gestión de su audiencia. La gestión de audiencias... (Ver más) facilita, por un lado, que el público participe y permite, por otro, que las aportaciones tengan una orientación en la mejora del producto periodístico y de la relación del público con el medio. Seis son las fases que componen la rueda de la gestión de audiencias.
- Página:
169
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157804
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas?
- Autor:
REAL RODRÍGUEZ, Elena
AGUDIEZ CALVO, Pinar
PRÍNCIPE HERMOSO, Sergio
- Resumen:
La influencia que Internet ha cobrado en la sociedad y el protagonismo que la interactividad de dicho medio concede a sus protagonistas, ha llevado a los que ensalzan las excelencias y las virtudes de la Red a suponer que todos aquellos que intervienen en el proceso comunicativo de este medio electrónico deben ser considerados periodistas, por el mero hecho de convertirse en agentes activos capaces de difundir información a un número considerable de público, y, en consecuencia, equiparar dicha actividad con la que llevan a cabo los profesionales de la información periodística. Nace así el «Periodismo ciudadano» en clara confrontación y alternativa... (Ver más) al Periodismo tradicional, que parece haber perdido el monopolio de la información. ¿Realmente es posible señalarnos a todos como periodistas?
- Página:
189
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157805
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Crónicas periodísticas: relatos e inmigración
- Autor:
RODRÍGUEZ WANGÜEMERT, CARMEN
- Resumen:
La inmigración constituye en este trabajo un pretexto. Es un eje temático para profundizar en el análisis de la narrativa usada en las crónicas del periodismo interpretativo. Se analiza el mensaje, como centro de la actividad informativa, y como relato con cuyas técnicas se narra, explica y muestra la realidad seleccionada con criterios profesionales. El estudio de una muestra de crónicas sobre la inmigración en Canarias durante 2006, aporta el objetivo principal de reconocer en ese género los fundamentos que dan seña de identidad y garantizan el futuro del relato, para exponer la actualidad como núcleo de la credibilidad periodística. De manera... (Ver más) secundaria, contextualiza la situación de una parte ínfima de la inmigración, que afecta mundialmente a cerca de 195 millones de personas. Aporta, en ese sentido, al contexto abierto por diferentes disciplinas sociales para la revisión del concepto de ciudadanía, una mirada desde el género periodístico crónica.
- Página:
213
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157806
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Es esto periodismo, ciudadano?
- Autor:
SALVAT MARTINREY, Guiomar
PANIAGUA SANTAMARÍA, Pedro
- Resumen:
Las aportaciones informativas que los ciudadanos vienen realizando por iniciativa propia durante los últimos años a través de los medios de información digitales se conocen como periodismo ciudadano. Su origen puede estar en la desconfianza de la audiencia ante un periodismo tradicional excesivamente dependiente de las fuentes profesionales. Se ha desarrollado gracias a la implantación masiva de las redes de información que posibilitan las nuevas tecnologías digitales de la comunicación. Si bien surge por deseo de los ciudadanos, cuando profesionales y medios de comunicación son conscientes del enorme potencial que supone comienza a institucionalizarse.... (Ver más) Existen al menos tres realidades que se agrupan bajo este nombre y cabe preguntarse si todas ellas son efectivamente periodismo.
- Página:
227
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157807
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Guerra y terrorismo. Guerra al terrorismo. Un eje semántico del discurso político de EEUU tras el 11-S
- Autor:
VALDIVIESO BLANCO, María
- Resumen:
In this work we analyze a particular instance of how language is used for political ends, namely for political persuasion. Official discourse in the United States after September 11th has revolved mainly around a semantic axis built on the concepts of war and terrorism, combined into a major political motto: “War on terror(ism)”. By analyzing conceptual problems related to the definition of war and, especially, of terrorism, we find a semantic overlap between the two and we comment on the resulting interplay. Next, we study a corpus of relevant texts, mainly by President Bush, to show how both concepts are articulated into a standard speech model.... (Ver más) Finally, we conclude that confusion between these concepts can be used to overlook established legal frameworks like civil rights and public accountability, and thereby to implement a far-reaching domestic and foreign policy agenda.
- Página:
247
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157808
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo