- isn = "01850601"
- Artículo:
Desde el estante
- Página:
829
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
11
- Periodo:
Noviembre 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-11.txt
- Documento número 795516
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Summaries of articles
- Página:
831
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
11
- Periodo:
Noviembre 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-11.txt
- Documento número 795517
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Recuento gráfico
- Resumen:
Transporte en América del Norte
- Página:
832
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
11
- Periodo:
Noviembre 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-11.txt
- Documento número 795518
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:44:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los procesos de flexibilidad laboral en América Latina: experiencias y resultados
- Autor:
Manuel Alejandro Ibarra Cisneros
- Resumen:
La flexibilidad del mercado de trabajo es una de las estrategias mas importantes para aumentar la eficiencia, las tasas de empleo y la productividad. Si bien hay argumentos que apoyan la flexibilidad como una solución de esos aspectos y otros muestran sus efectos negativos, las reformas laborales adoptadas en Argentina, Brasil y Chile no han tenido resultados benéficos. Asimismo, se debaten las repercusiones de aprobar ese tipo de reformas en México.
- Página:
458
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812935
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El mercado laboral en México: perspectiva 2000-2020
- Autor:
Ernesto Peralta
- Resumen:
El autor presenta cálculos del mercado laboral en México en cuanto al número de trabajadores de 2000 a 2020 para confrontar la proyección de la oferta contra la demanda, medida por el empleo permanente o formal en diversos escenarios económicos y sectores productivos. El autor advierte sobre la necesidad de acelerar el crecimiento económico y reestructurar la economía a favor de actividades intensivas en trabajo a fin de reducir la desocupación y el empleo informal.
- Página:
468
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812936
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo