- isn = "01850601"
- Artículo:
Efecto del tipo de cambio y los salaries en los precios de la industria manufacturera
- Autor:
Ramón A. Castillo Ponce
Rogelio Varela Llamas
- Resumen:
Los autores se proponen determinar si el efecto de la paridad cambiaria en los precios es diferente entre ocho de las nueve divisiones de la industria manufacturera en México. Para ese propósito se elaboran series de tipo de cambio específicos para conocer el grado de apertura al exterior de cada una. Los resultados del ejercicio econométrico indican que el efecto de marras es mayor en las divisiones más abiertas.
- Página:
483
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812937
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La industria de los seguros
Inversión extranjera y equidad salarial en las empresas mexicanas
- Autor:
Oscar León Islas
Ana Rosa Moreno Pérez
- Resumen:
A partir de un recorrido histórico y de la revisión del marco jurídico de los seguros en México, el autor destaca los efectos del proceso de desregulación y apertura por el que ha transitado desde finales del decenio de los ochenta este sector, los cuales han provocado un cambio en la estructura de mercado y su contribución económica. Esta ha crecido, pero sin rebasar la tasa de 2% con respecto al Pis. Se destaca que los periodos de mayor dinamismo de la actividad aseguradora han estado precedidos de crecimiento económico, la adopción de seguros obligatorios y una mayor culture de cobertura de riesgos, elementos necesarios para alcanzar los estándares mundiales mínimos de 4%. La nota esta acompañada de un panorama mundial de los seguros, un documento que destaca la importancia del reaseguro y un anexo estadístico
Se analiza la relación entre la inversión extranjera directa y la equidad salarial en México de 1993 a 1998 por rama de actividad y entidad federativa para mostrar la brecha de ingresos entre industrias con participación de capital extranjero y sin ella. Se comprueba que la apertura a la inversión extranjera no ha tenido grandes beneficios sociales.
- Página:
490 .
510
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812938
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los antecedentes del estancamiento económico: la política fiscal en México de 1984 a 1994
- Autor:
Raúl Vázquez López
- Resumen:
De 1984 a 1994 se introdujeron en el mundo los modelos neoliberales. En México, en ese decenio la reforma fiscal, incluida por estos modelos, tuvo como base gravar con mas impuestos al contribuyente cautivo y reducir el gasto publico; las consecuencias negativas llevaron el estancamiento de la actividad productiva nacional. en esta nota, el autor efectúa un análisis de este decenio y, entre otros aspectos, concluye que las propuestas del gobierno están llevando hacia resultados similares.
- Página:
524
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812939
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El comercio de servicios en la ALADI, en busca del tiempo perdido
- Resumen:
Resumen del documento elaborado por la CEPAL sobre la situación de las negociaciones y el comercio regional e internacional de servicios. en particular el intercambio de estos en las economías de los países miembro de la ALADI. De los principales objetivos del estudio destaca la propuesta de que esas naciones apliquen algunas herramientas para la planificación y el establecimiento de políticas de fomento y desarrollo del sector.
- Página:
532
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
6
- Periodo:
Abril 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-04.txt
- Documento número 812940
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
México y China en la cadena hilo-textil-confección en el mercado de Estados Unidos
- Autor:
Hilda Lorena Cárdenas Castro
Enrique Dussel Peters
- Resumen:
Para analizar la competencia entre China y México en la cadena hilo-textil- confección en Estados Unidos, se examina si compiten en los mismos segmentos de la cadena, o bien con otros países, y si responden a patrones de especialización similares. Los autores concluyen que China es un importante adversario para la integración de México al mercado mundial, en particular al de Estados Unidos.
- Página:
530
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
7
- Periodo:
Julio 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-07.txt
- Documento número 812941
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
- Enlace directo