- isn = "11341629"
- Artículo:
Origenes y evolución de la crónica taurina
- Autor:
FORNEAS FERNÁNDEZ, María Celia
- Resumen:
Este artículo procede, en principio, de una conferencia impartida el 13 de julio de 2006 en los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial y, concretamente, el seminario de toros titulado, Dos horas después de las cinco de la tarde.…, dirigido por el catedrático Juan Gómez Castañeda. El tema acordado fue Orígenes y evolución de la crónica taurina. Esto obligaba a aclarar también los conceptos “revista”, “crónica” y “crítica” que con tanta asiduidad se han manejado y todavía se manejan en “el planeta de los toros”.
- Página:
385
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157814
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las columnas de autor: Retórica y... ¿Diálogo? Caso práctico: La presencia del “otro” en el columnismo de Rosa Montero
- Autor:
GARCÍA ÁLVAREZ, María Felicidad
- Resumen:
La columna personal o de autor ha sido enmarcada en los últimos años como un texto de composición retórica. Sin embargo muchos estudios se han limitado sólamente a destacar la presencia del ethos y el yo narrador como elementos configuradores de la misma. En este artículo se pretende destacar la presencia del otro en la columna, de un interlocutor textual con el que el yo establece un diálogo interno para confirmar, discutir y debatir sus opiniones e ideas y otorgar finalmente mayor fuerza retórica a la columna. En definitiva, una nueva perspectiva para el estudio de la columna como texto dialógico.
- Página:
399
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157815
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El ethos retórico como fundamento de la persuasión periodística: la función del autor implícito dentro del editorial
- Autor:
GIL GONZÁLEZ, Juan Carlos
- Resumen:
Los periódicos ya no se encargan de dar a conocer los acontecimientos que tienen trascendencia social. Su labor se centra en interpretarlos y explicárselos a los receptores. Para que éstos consideren que la argumentación recibida por el medio es creíble y por tanto digna de confianza es preciso que ambos polos de la comunicación (emisor y receptor, globalmente considerados) compartan ciertos principios generales. Ésta va a ser la función del ethos retórico: el punto de confluencia de los protagonistas del acto comunicativo. Finalmente se expondrá la relación existente entre el autor implícito (representante de la voz del periódico) y el editorial,... (Ver más) género encargado de concretar diariamente los principios generales.
- Página:
419
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157816
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ortega, Camba y sus circunstancias
- Autor:
HERNÁNDEZ LES, Juan A.
- Resumen:
El estudio de la figura de Ortega como periodista tiene una trascendencia enorme en el estudio del periodismo español. Ortega dedicó gran parte de su vida a escribir artículos en los diarios y en las revistas, y muchos de ellos conformaron sus libros y ensayos posteriores. El paralelismo con Camba es extraordinario, pues Camba también escribió para los periódicos y, finalmente, muchos de sus artículos se transformaron en unidades literarias con un estilo propio inconfundible. En este artículo se estudia el papel de ambos en relación a una época determinada, la República, y se afronta el problema de la singularidad que supone hacer periodismo sin... (Ver más) perder la condición de escritor, a la vez que la de intelectual. El problema de fondo es resolver qué grado de compromiso y qué sentido de la libertad aportó con su trabajo a la sociedad de su tiempo, un tiempo horrorosamente atravesado por la crueldad y el totalitarismo, tanto de derecha como de izquierda.
- Página:
429
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157817
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La economía de los weblogs
- Autor:
LARRAÑAGA RUBIO, Julio
- Resumen:
La blogosfera ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años. El creciente peso de los blogs llega hasta el punto de que los comentarios de los posts pueden alterar de forma sustancial las decisiones de compra de bienes y servicios de los consumidores. Por otra parte, aunque el fenómeno de los blogs se produjo en España más tarde que en otros países, el crecimiento de bloggers y de lectores ha sido muy elevado, garantizando una masa critica que hace viable en España el blogging como negocio para los bloggers que decidan incluir publicidad en sus blogs. Los elevados crecimientos previstos para los próximos años de los volúmenes de inversión... (Ver más) en publicidad en los blogs permiten tener unas expectativas muy positivas sobre el futuro económico de los blogs.
- Página:
449
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157818
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo