- isn = "01850601"
- Artículo:
Las cadenas de suministro global: un reto para México
- Autor:
Ana Grisel Maldonado Carrasco
- Resumen:
Un referente importante para la competitividad mundial son las cadenas de suministro, las cuales, al estar conformadas por todos los implicados en la producción requieren una doble integración
- Página:
133
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
59
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2009
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2009-02.txt
- Documento número 976198
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El pánico financiero y las hipotecas subprime
- Resumen:
La actual debacle económica mundial se origina en la crisis del mercado hipotecario estadounidense subprime del 2007
- Página:
133
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
59
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2009
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2009-02.txt
- Documento número 976199
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Efectos nominales y reales de la incertidumbre en el precio del petróleo
- Autor:
Joaquín Tapia Maruri
- Resumen:
En los últimos años, el precio del petróleo ha estado por encima de su promedio histórico. Esto tiene enormes repercusiones para exportadores e importadores, así como para la economía mundial, que resiente la desaceleración del crecimiento, la inflación y las altas tasas de interés. El autor revisa las opciones que tienen los países para afrontar el volátil entorno.
- Página:
166
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
59
- Número:
3 OER Marzo 2009
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2009-03.txt
- Documento número 976200
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Competitividad y tipo de cambio en la economía mexicana
- Autor:
Carlos Encinas Ferrer del precio relativo de la oferta exportable y el abaratamiento o el encarecimiento de las importaciones, es el propósito de este texto, en cuya conclusión se afirma que hay una marcada sobrevaluación de la moneda mexicana, la cual será corregida por el mercado tan pronto como los movimientos financieros empiecen a volverse negativos en la balanza de pagos.
- Página:
182
- Sección:
Analizar el efecto del tipo de cambio en la competitividad, por medio
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
59
- Número:
3 OER Marzo 2009
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2009-03.txt
- Documento número 976201
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El capital de trabajo de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores
- Autor:
Martín Abreu Beristain
Antonio Morales Castro
- Resumen:
lOS autores explican cómo ha funcionado la gestión del capital de trabajo de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, de 1990 a 2007. Mediante una metodología rigurosa, analizan los valores de cuatro razones financieras: razón circulante, prueba ácida, prueba rápida y proporción del capital de trabajo. Concluyen que cada sector tiene valores específicos, por las características de su proceso productivo.
- Página:
193
- Sección:
Analizar el efecto del tipo de cambio en la competitividad, por medio
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
59
- Número:
3 OER Marzo 2009
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2009-03.txt
- Documento número 976202
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:57 a. m.
- Enlace directo