1. isn = "11341629"
Se encontraron 543 resultados.
Artículo:

Las verdades de Pero Grullo en periodismo

Autor:

LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR, Antonio

Resumen:

Quizá Pero Grullo existió en la Edad Media, era como un profeta o charlatán. En el siglo XVII destaca Francisco de Quevedo, quien inventa la palabra perogrullada. En el siglo XVIII hubo una ópera italiana y un semanario donde aparece Grullo. En el siglo XIX, un periódico y una zarzuela llamados “Pero Grullo”. En el siglo XX, muchos novelistas, periodistas y filólogos citan las perogrulladas. Hay tres clases de estos refranes o afirmaciones: las profecías en verso, las verdades evidentes y las tonterías.

Página:

469

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 157819
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Prensa local y radicalización política ciudadana: el diario asturiano El Comercio hacia la guerra civil

Autor:

MUÑIZ SÁNCHEZ, Jorge

Resumen:

Desde la Primera Guerra Mundial el diario El Comercio, como otros, inicia una deriva derechista y autoritaria que le lleva de planteamientos inicialmente reformistas al elogio de la dictadura. La causa fue el miedo que tenían a la revolución los sectores sociales que el periódico representaba y una de sus consecuencias fue contribuir al ambiente de polarización que sirvió de caldo de cultivo al conflicto civil. El estudio de los hitos fundamentales de este proceso particular constituye una aportación regional a la comprensión del papel de la prensa en esta etapa clave y a la reflexión sobre su responsabilidad en la formación ciudadana.

Página:

481

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 157820
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El editorial en la prensa mexicana

Autor:

NAVARRO ZAMORA, Lizy

Resumen:

La prensa mexicana no cumple con su papel de orientadora de los temas de vital importancia tanto nacionales como internacionales. De los 15 periódicos de mayor referencia nacional, sólo seis de ellos publican el editorial donde definen sus posturas. Desdeñan la importancia que tiene tomando en consideración que la libertad de expresión presentada en este género enriquece a toda sociedad democrática.

Página:

499

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 157821
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Particularidades sobre el nacionalismo en la campaña electoral de marzo de 2004 en España

Autor:

PÉREZ ARROYO, Olga

Resumen:

En este artículo se reflejan las opiniones de representantes de diferentes estamentos políticos y sociales a través de varios artículos de opinión sobre el tema nacionalista a propósito de las elecciones al gobierno de la nación en 2004. El material recogido como muestra corresponde a ese periodo, que tuvo como ingrediente adiccional la masacre del 11 de marzo en Madrid y cuyas informaciones en los medios de comunicación fueron contradictorias. Son dos visiones que corresponden a dos de los diarios más importantes de este país cuyos artículos han sido escritos por colaboradores ocasionales que no son periodistas profesionales.

Página:

511

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 157822
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Caracterización de una correcta locución informativa en los medios audiovisuales

Autor:

RODERO ANTÓN, Emma

Resumen:

La voz es nuestro principal vehículo de comunicación y la herramienta que en mayor proporción se emplea en los medios audiovisuales. Esto es especialmente evidente en radio, el medio por excelencia del sonido, pero también lo es, aunque en menor medida, en la televisión. Por eso, incluso en los manuales más básicos sobre medios audiovisuales se reconoce la importancia el correcto empleo de la voz en la transmisión de los mensajes. Sin embargo, años de escasa formación en este sentido han provocado que la locución actual no sea la más idónea ni la más correcta. Esta es la razón por la que nos proponemos realizar un compendio de recomendaciones... (Ver más) y análisis de defectos en torno a la locución informativa, basándonos siempre en diferentes investigaciones empíricas realizadas en estos años.

Página:

523

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 157823
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
  • Enlace directo