- importsource = "16651707-2006-01.txt"
- Artículo:
La mentira como principio de política exterior de Estados Unidos hacia América Latina
- Autor:
Atilio A. Borón
- Resumen:
La mentira oficial de Washington en relación con la supuesta irrelevancia de nuestra región debe ser combatida. Existen abrumadoras pruebas que refutan dicha interpretación y el papel político que ella desempeña en perpetuar la subordinación de los países latinoamericanos a los mandatos imperiales. América Latina tiene futuro y debe estar unida para encontrarse con él.
- Página:
61
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 833747
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Central, entre la anexión y la esperanza
- Autor:
Luis Guillermo Solís Rivera
- Resumen:
El débil estado de derecho, la impermeabilidad de las estructuras de dominación, la inequidad económica y social, y la corrupción e impunidad demuestran que es más fácil organizar elecciones que construir democracias. Hoy, la transición democrática en América Central está inconclusa y, aunque muchos analistas afirmen que la incorporación de la región al tratado de libre comercio con Estados Unidos ampliará los beneficios y le permitirá finalmente florecer, constituye, en el mejor de los casos, una ilusión sin fundamento.
- Página:
69
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 833748
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Latina: las visiones y políticas de Europa
- Autor:
José Antonio Sanahuja
- Resumen:
La Unión Europea ha querido ver en América Latina un "espejo" de su experiencia de integración y ha buscado siempre un interlocutor "regional". América Latina debería ser consciente de que aquélla está definiendo sus opciones estratégicas, y que la decisión dependerá, en buena medida, de que la región americana defina claramente qué desea ser, cómo quiere ser vista y qué quiere hacer con su propia integración.
- Página:
76
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 833749
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Latina. Consecuencias diplomáticas de una identidad compartida
- Autor:
Jean-Jacques Kourliandsky
- Resumen:
América Latina es una realidad geocultural con mayor identidad que su homóloga europea. A pesar de ello, hoy vive una fragmentación frente a la política estadounidense: cada uno de sus países define sus relaciones internacionales con respecto al gigante del norte. A través del tiempo, el factor movilizador de la identidad latinoamericana, sea de la resistencia colectiva o de la obediencia complaciente, viene del exterior, un exterior que se mide con recelo. En consecuencia, la única política realmente común son los intentos que tienden a edificar un sistema de normas de protección.
- Página:
84
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 833750
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Puede consolidarse la democracia en México?
- Autor:
Enrique Krauze
- Resumen:
A medida que se acerca a su primera elección presidencial en la era posterior al PRI, México se encuentra en una encrucijada: ya sea que pueda consolidar su democracia y proceder con reformas necesarias o vuelva a caer en un estado de crisis conocidas. Cualquier camino que tome dependerá sobre todo de los candidatos de los tres partidos políticos más importantes, que deben remontar sus intereses de corto plazo para promover un mayor progreso de la nación hacia la estabilidad democrática.
- Página:
102
- Sección:
¿El fin de América Latina?
- Publicación:
Foreign Affairs en Español
- Volúmen:
6
- Número:
1
- Periodo:
Ene-Mar del 2006
- ISSN:
16651707
- SrcID:
16651707-2006-01.txt
- Documento número 833751
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:49:08 a. m.
- Enlace directo