1. isn = "01850601"
Se encontraron 1084 resultados.
Artículo:

Territorio y globalización en México: ¿un nuevo paradigma rural?

Autor:

Blanca Rubio

Resumen:

Con la globalización el territorio ha adquirido relevancia como objeto de estudio de las ciencias sociales. La autora examina los fenómenos que han inducido este cambio, como la apertura a las importaciones de bienes agropecuarios, el avance de las transnacionales y el debilitamiento del Estado-nación. El ensayo concluye con una reflexión sobre este nuevo enfoque y sus repercusiones en el análisis social.

Página:

1047

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

12

Periodo:

diciembre 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-12.txt

  • Documento número 976034
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Sociedades de inversión en México: entre el estímulo al ahorro y la especulación global

Autor:

Oscar León Islas

Resumen:

El sistema bursátil mexicano requiere la consolidación de una base importante de inversionistas institucionales locales que generen un componente de demanda estable y de largo plazo. De los inversionistas institucionales destacan los fondos o sociedades de inversión, instrumento ideal para que el pequeño inversionista adquiera una cartera diversificada y administrada por profesionales. Se revisa el origen de dichas sociedades, su situación actual en México y el papel que desempeñan como inversionistas globales. Se presentan, asimismo, el resumen de un documento que describe su comportamiento en 2005, así como las tendencias de esta actividad en Estados Unidos, además se incluye un anexo estadístico.

Página:

1055

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

12

Periodo:

diciembre 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-12.txt

  • Documento número 976035
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Reorganización industrial: el nuevo perfil tecnológico en México

Autor:

Clemente Ruiz Durán

Resumen:

La preocupación del gobierno y los empresarios por la pérdida de competitividad de México frente a países como China se centra en la diferencia de los costos laborales, por lo que el autor subraya la necesidad de afrontar el reto desde las capacidades tecnológicas. Describe el desempeño de las ramas industriales según su contenido tecnológico, tamaño y ubicación regional y analiza el proceso de aprendizaje como marco del desarrollo tecnológico.

Página:

1072

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

12

Periodo:

diciembre 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-12.txt

  • Documento número 976036
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La apertura comercial y la construcción en México

Autor:

José A. Romero Tellache

Eneas A. Caldiño García

Oscar A. Fernández Constantino

Alfonso Mercado García

Resumen:

Por medio de la metodología insumo-producto se analiza el sector de la construcción en México en sus etapas de creciente apertura comercial y en consideración de la importancia del sector en términos de empleo e inversión con posibles efectos multiplicadores en el resto de las actividades económicas. Los autores concluyen que, con la mencionada apertura de la economía, la construcción no se ha dinamizado ni se ha vinculado más con otras actividades productivas del país.

Página:

1086

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

12

Periodo:

diciembre 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-12.txt

  • Documento número 976037
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Reformas estructurales e integración en América Latina: ¿convergencia o subordinación?

Autor:

Germán A. de la Reza

Resumen:

Mediante el concepto del nuevo regionalismo y en el marco de su reciente desenvolvimiento, se analiza la incorporación de los países de América Latina a la economía mundial. Una de las principales conclusiones es que la promesa del nuevo regionalismo está subordinada a las reformas estructurales y la participación en el mercado internacional se define en los acuerdos norte-sur.

Página:

1093

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

12

Periodo:

diciembre 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-12.txt

  • Documento número 976038
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo