1. importsource = "02513552-2009-05.txt"
Se encontraron 30 resultados.
Artículo:

Cuba y la OEA. Apuntes de una larga y complicada relación.

Autor:

Gabriel Aguilera Peralta

Resumen:

En junio de 2009, la Asamblea General de la OEA levantó la exclusión que pesaba sobre Cuba. El artículo sostiene que la decisión no se dio de un día para el otro, sino que fue resultado de un largo proceso de acercamiento entre la isla y América Latina, que se fue consolidando a medida que se modificaba el contexto de Guerra Fría que originó el apartamiento de Cuba. Sin embargo, el hecho de que la OEA le haya abierto sus puertas no implica que Cuba acepte volver: la buena inserción internacional de la isla, que mantiene relaciones con todos los países latinoamericanos y participa en varias instancias regionales, y la Carta Democrática del organismo, que exige a sus miembros un régimen de democracia participativa, dificultan un reingreso pleno, al menos en el futuro inmediato

Página:

4

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

223

Periodo:

Septiembre – octubre 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-05.txt

  • Documento número 329783
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Crisis ecónomica global: impactos económicos y políticos en América Latina

Autor:

Diego García Sayan

Resumen:

Tras cinco años de bonanza, América Latina sufre los efectos de la crisis mundial. Aunque la región se encuentra en mejores condiciones que ante otras crisis, su impacto se sentirá, especialmente en países como México, sumamente dependientes de Estados Unidos. En este marco, la crisis económica podría reflejarse en una mayor inestabilidad política en algunos países, dependiendo no solo de factores económicos sino, especialmente, de cuestiones políticas. Lo central, en todo caso, es que la tormenta económica no necesariamente generará una tendencia homogénea ni una corriente de opinión masiva en una misma perspectiva, sino una multiplicidad de caminos que dependen de cada situación nacional.

Página:

15

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

223

Periodo:

Septiembre – octubre 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-05.txt

  • Documento número 329784
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Nación Reggaetón

Autor:

Frances Negrón-Muntaner

Raquel Z. Rivera

Resumen:

Nacido en los barrios pobres de Puerto Rico, el reggaetón fue combatido en sus inicios, acusado de corruptor y de promover el perreo, un baile considerado soez. Pero con el tiempo se ha ido expandiendo y sofisticando hasta convertirse en un éxito mundial y en el principal producto de exportación musical de Puerto Rico. El género pone en evidencia la centralidad de las diásporas africanas en la cultura local y sugiere que lo local está compuesto de culturas globalizadas.

Página:

29

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

223

Periodo:

Septiembre – octubre 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-05.txt

  • Documento número 329785
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Un New Deal para la agricultura.

Autor:

José Graziano da Silva

Resumen:

Una de las particularidades de la crisis económica mundial es que se superpuso a la crisis alimentaria que había estallado un par de años antes. Como resultado, más de mil millones de personas sufren hambre en el mundo. En América Latina, aunque se habían registrado algunos avances, la cantidad de personas que padecen hambre pasó de 47 a 53 millones. El artículo sostiene que la agricultura puede ser un instrumento crucial para superar esta situación, pero que para ello es necesario poner en marcha un nuevo pacto, un New Deal agropecuario que, sin volver a las políticas de hace medio siglo, reconstruya la institucionalidad del sector agrícola desarticulada por las reformas neoliberales y ponga la agricultura familiar en el centro de su estrategia

Página:

40

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

223

Periodo:

Septiembre – octubre 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-05.txt

  • Documento número 329786
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Tres (breves) historias agrarias. Oaxaca, Kerala y Sicilia.

Autor:

Ugo Pipitone

Resumen:

Oaxaca, Kerala y Sicilia son diferentes entidades subnacionales que comparten un rasgo común: el fracaso de sus intentos de transformación agraria. En los tres casos, las reformas agrarias, aunque contribuyeron a romper con un pasado arcaico, no activaron una secuencia sostenible de cambios productivos en el mundo rural ni fuera de él, y generaron enormes flujos migratorios y una excesiva dependencia del mercado de trabajo de los servicios y el empleo público. La baja calidad de las instituciones, las políticas públicas deficientes y algunos problemas inéditos posteriores a las reformas agrarias intervinieron en diferentes proporciones para configurar una situación común: una transformación agraria que no pudo convertirse en motor para el desarrollo del resto de la economía

Página:

56

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

223

Periodo:

Septiembre – octubre 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-05.txt

  • Documento número 329787
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo