- aut = "Rafael Calabrés"
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultó insuperable
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Página:
16
- Publicación:
Investigación Y Ciencia
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X -1997-01.TXT
- Documento número 1665943
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:55 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:55 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultó insuperable
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Página:
16
- Publicación:
Investigación Y Ciencia
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X -1997-01.TXT
- Documento número 1601148
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco.
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Resumen:
El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultaron insuperables
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444386
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco.
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Resumen:
El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultaron insuperables
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1560310
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:31 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:31 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco.
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Resumen:
El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultaron insuperables
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1625105
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- 1-5