- aut = "SIMELIO SOLÀ, Nuria"
- Artículo:
Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos
- Autor:
MORENO SARDÀ, Amparo
SIMELIO SOLÀ, Nuria
ROVETTO GONEM, Florencia
BUITRAGO LONDOÑO, Alfonso
- Resumen:
Los resultados de varias investigaciones realizadas por el Feminario Mujeres y Cultura de Masas del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han puesto de manifiesto que en la prensa de información general española, desde la transición, persisten rutinas de construcción de noticias y formas de enfocar y tratar la realidad que impiden dar cuenta cabalmente de las importantes transformaciones sociales que se han producido en este tiempo. Se argumenta que la prensa se ha anquilosado en una mirada informativa androcéntrica, esto es, restringida a los varones adultos que actúan en los centros... (Ver más) de poder político, económico y cultural, que excluye a la mayoría de mujeres y hombres como protagonistas activos con capacidad de intervención en el debate público. Así mismo, se pone de manifiesto que esta atención preferente a los centros de poder se ha hecho cada vez más abstracta, más deshumanizada y más alejada de las personas.
- Página:
157
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 157803
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:44:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos
- Autor:
MORENO SARDÀ, Amparo
SIMELIO SOLÀ, Nuria
ROVETTO GONEM, Florencia
BUITRAGO LONDOÑO, Alfonso
- Resumen:
Los resultados de varias investigaciones realizadas por el Feminario Mujeres y Cultura de Masas del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han puesto de manifiesto que en la prensa de información general española, desde la transición, persisten rutinas de construcción de noticias y formas de enfocar y tratar la realidad que impiden dar cuenta cabalmente de las importantes transformaciones sociales que se han producido en este tiempo. Se argumenta que la prensa se ha anquilosado en una mirada informativa androcéntrica, esto es, restringida a los varones adultos que actúan en los centros... (Ver más) de poder político, económico y cultural, que excluye a la mayoría de mujeres y hombres como protagonistas activos con capacidad de intervención en el debate público. Así mismo, se pone de manifiesto que esta atención preferente a los centros de poder se ha hecho cada vez más abstracta, más deshumanizada y más alejada de las personas.
- Página:
157
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 745884
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:20 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:20 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos
- Autor:
MORENO SARDÀ, Amparo
SIMELIO SOLÀ, Nuria
ROVETTO GONEM, Florencia
BUITRAGO LONDOÑO, Alfonso
- Resumen:
Los resultados de varias investigaciones realizadas por el Feminario Mujeres y Cultura de Masas del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han puesto de manifiesto que en la prensa de información general española, desde la transición, persisten rutinas de construcción de noticias y formas de enfocar y tratar la realidad que impiden dar cuenta cabalmente de las importantes transformaciones sociales que se han producido en este tiempo. Se argumenta que la prensa se ha anquilosado en una mirada informativa androcéntrica, esto es, restringida a los varones adultos que actúan en los centros... (Ver más) de poder político, económico y cultural, que excluye a la mayoría de mujeres y hombres como protagonistas activos con capacidad de intervención en el debate público. Así mismo, se pone de manifiesto que esta atención preferente a los centros de poder se ha hecho cada vez más abstracta, más deshumanizada y más alejada de las personas.
- Página:
157
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049547
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo
- 1-3