1. importsource = "00419060-2014-07.txt"
Se encontraron 26 resultados.
Artículo:

El tiempo en la Universidad (Editorial)

Autor:

Bernardo Gaitán-Mahecha

Página:

11

Publicación:

Vniversitas

Número:

129

Periodo:

Julio – Diciembre 2014

ISSN:

00419060

SrcID:

00419060-2014-07.txt

  • Documento número 478116
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Crímenes contra la humanidad: Justicia global y el discurso de los Derechos Humanos

Autor:

Laura Bernal-Bermúdez

Resumen:

El discurso de derechos humanos ha encontrado su justificación en la necesidad de ir más allá de las limitaciones e impunidad derivadas del nacionalismo y los derechos sujetos a los derechos ciudadanos. Aunque el derecho penal internacional ha sido imaginado recientemente como un escenario para reforzar la existencia de una comunidad política de justicia basada en nuestra humanidad, no ha podido desplazar el concepto de soberanía estatal. Esto muestra cómo nuestra indiferencia natural hacia los otros no se supera con el simple uso del lenguaje, la ratificación de tratados o por la creación de mecanismos e instituciones para adjudicar justicia.

Página:

17

Publicación:

Vniversitas

Número:

129

Periodo:

Julio – Diciembre 2014

ISSN:

00419060

SrcID:

00419060-2014-07.txt

  • Documento número 478117
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La buena fe en la etapa precontractual

Autor:

Alejandro Borda

Resumen:

El presente trabajo ha sido resultado de una amplia investigación acerca del principio de la buena fe y su importancia en el tráfico jurídico, en especial en la etapa precontractual de los negocios. Por medio de este artículo, se pretende demostrar la intrínseca relación que existe entre la buena fe, la moral y las buenas costumbres, para dejar claro el papel que cumple este principio como límite a los derechos subjetivos de las personas. Así mismo, la teoría del abuso del derecho es indispensable para llenar de contenido el principio de la buena fe, pues de ambos conceptos se derivan los deberes secundarios de conducta o deberes colaterales y la importancia de la culpa en la responsabilidad precontractual. Entonces, el principio de buena fe enriquece de valor la palabra y la promesa que lleva a las partes a negociar y le ayuda al juez a fallar en justicia y equidad.

Página:

39

Publicación:

Vniversitas

Número:

129

Periodo:

Julio – Diciembre 2014

ISSN:

00419060

SrcID:

00419060-2014-07.txt

  • Documento número 478118
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Análisis de las nuevas prerrogativas del autor sobre las obras derivadas de la suya

Autor:

Juan Camilo Contreras Jaramillo

Resumen:

El artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, TRLPI, no solo consagra el derecho de transformación del autor sobre su propia obra, además, abre la posibilidad a la participación del mismo autor como titular de derechos de propiedad intelectual sobre las obras derivadas que sean producidas por terceros con su autorización; esto es, conservando la potestad para autorizar cualquier uso de la obra resultante. Esta reinterpretación de lo que la doctrina ha entendido por el derecho de transformación es la consecuencia no querida de la implementación de una Directiva Europea sobre bases de datos. Este artículo de reflexión sobre la disposición anteriormente citada pretende hacer evidente el ensanchamiento de las facultades de los titulares de derechos sobre las obras derivadas en la legislación española.

Página:

81

Publicación:

Vniversitas

Número:

129

Periodo:

Julio – Diciembre 2014

ISSN:

00419060

SrcID:

00419060-2014-07.txt

  • Documento número 478119
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La superación del monopolio proteccionista de los Derechos Humanos en el estado constitucional mexicano, a partir de la reforma al artículo primero constitucional

Autor:

Alejandra Flores-Martínez

Enrique Uribe-Arzate

Resumen:

En este trabajo se estudia la incidencia normativa entre la Constitución y los tratados internacionales para la efectiva tutela de los derechos humanos en México, a partir de la reforma constitucional del 10 junio de 2011 y la paradigmática sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente varios 912/20Con estos cambios, los criterios internacionales se convierten en parámetro interpretativo rompiendo con el único y último intérprete de los derechos humanos. Desde el enfoque epistemológico de este trabajo, la apertura constitucional mexicana a la protección internacional de los derechos humanos genera un control externo y una doble garantía para estos derechos, que escapa de criterios unilaterales o reduccionistas nacidos de la voluntad exclusiva del Estado; es decir, se trata de un diálogo recíproco entre los órganos jurisdiccionales internos e internacionales que busca superar el monopolio proteccionista de los derechos humanos en México.

Página:

103

Publicación:

Vniversitas

Número:

129

Periodo:

Julio – Diciembre 2014

ISSN:

00419060

SrcID:

00419060-2014-07.txt

  • Documento número 478120
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:12:24 p. m.
  • Enlace directo