1. importsource = "01850601-2008-01.txt"
Se encontraron 21 resultados.
Artículo:

¿Las remesas como instrumento de desarrollo? Entretelones de la emigración mexicana

Autor:

Humberto Márquez Covarrubias

Resumen:

México exporta mano de obra barata según los requerimientos estadounidenses y, a su vez, responsabiliza a los emigrantes del sostenimiento de la endeble economía nacional, así como del financiamiento del desarrollo de su lugar de origen. Esto oculta los signos de la profundización del atraso económico del país, por lo que el autor examina los intersticios del modelo económico basado en las remesas.

Página:

5

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

58

Número:

1

Periodo:

enero 2008

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2008-01.txt

  • Documento número 642739
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El modelo de crecimiento con restricción de balanza de pagos con incorporación de las remesas. El caso de México

Autor:

Ramón Valencia Romero

Resumen:

Ningún país puede crecer de manera indefinida teniendo un desequilibrio en constante aumento en la cuenta corriente de su balanza de pagos, a menos que encuentre un mecanismo permanente para financiarlo, señalaba Thirlwall a fines de los años setenta en su clásica ecuación que define el crecimiento de largo plazo con equilibrio de balanza de pagos. En este artículo se presenta una extensión de este modelo con la incorporación de las transferencias, en particular las remesas, para lo cual se analiza la evidencia empírica que ofrece el caso mexicano.

Página:

17

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

58

Número:

1

Periodo:

enero 2008

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2008-01.txt

  • Documento número 642740
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El destino de las remesas en El Salvador

Autor:

Luis René Cáceres

Resumen:

La recepción de remesas se ha convertido en una fuente importante de captación de divisas para los países en desarrollo; sin embargo, como queda de manifiesto en este ensayo (con la aplicación de un modelo de vectores autorregresivos), su contribución al incremento del bienestar de las familias ha sido mínima, ya que al ser consumidas en su mayor parte no generan efectos multiplicadores en el aparato productivo y el ahorro interno, como sí lo hacen las importaciones, con lo cual se agrava la trampa del estancamiento económico. Un mérito adicional del texto consiste en plantear propuestas para alentar el uso productivo de estos recursos finitos.

Página:

27

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

58

Número:

1

Periodo:

enero 2008

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2008-01.txt

  • Documento número 642741
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La mercantilización del agua en Argentina

Autor:

Daniel Azpiazu

Nicolás Bonofiglio

Resumen:

La privatización de empresas públicas fue un rasgo clave en la política económica en Argentina y gran parte de América Latina durante los años ochenta y noventa. El caso de la privatización del servicio de agua potable para los hogares destaca por los múltiples y graves incumplimientos por parte de las empresas privadas, que obligaron a la rescisión de contratos y a su retorno a la gestión pública. En este estudio se analiza este proceso de privatización y reestatización en Argentina.

Página:

41

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

58

Número:

1

Periodo:

enero 2008

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2008-01.txt

  • Documento número 642742
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La nueva cuestión ciudadana

Autor:

Miguel Ángel Vite Pérez

Resumen:

La ciudadanía, en un modelo social neoliberal, queda reducida a un ejercicio electoral en el cual la élite política obtiene el poder y se legitima. El autor señala cómo el Estado ha abandonado con este modelo su papel de garante de derechos sociales como la salud, la educación y el empleo, los cuales se transforman en un bien cuya obtención se logra con recursos individuales.

Página:

56

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

58

Número:

1

Periodo:

enero 2008

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2008-01.txt

  • Documento número 642743
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
  • Enlace directo