1. importsource = "01888218-2005-01.txt"
Se encontraron 45 resultados.
Artículo:

TEMA CENTRAL. Manos y pies: símbolosen el México prehispánico

Página:

18

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

12

Número:

71

Periodo:

enero – febrero 2005

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2005-01.txt

  • Documento número 44610
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Manos y pies en Mesoamérica. Segmentos y contextos

Autor:

Pablo Escalante Gonzalbo

Resumen:

Las manos en Mesoamérica como símbolos de poder, de género, de temporalidad, de ritos y dioses, de vida y muerte, son abordados en este artículo que finaliza con un epílogo sobre la ausencia-presencia del pie.

Página:

20

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

12

Número:

71

Periodo:

enero – febrero 2005

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2005-01.txt

  • Documento número 44611
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayas

Autor:

Guillermo Bernal Romero

Erik Velásquez García

Resumen:

Dentro del arte maya, las representaciones corporales del ser humano enfatizan las posturas y flexiones de los pies y de las manos como una forma de señalar la orientación de sus emociones.

Página:

28

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

12

Número:

71

Periodo:

enero – febrero 2005

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2005-01.txt

  • Documento número 44612
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las manos-insignia en la cabeza 7 de San Lorenzo, Veracruz

Autor:

Sara Ladrón de Guevara

Resumen:

La cabeza colosal olmeca número 7 de San Lorenzo es la única que muestra en su casco un rasgo humano: dos manos, elemento pleno de simbolismos en Mesoamérica.

Página:

34

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

12

Número:

71

Periodo:

enero – febrero 2005

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2005-01.txt

  • Documento número 44613
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El pie de serpiente de K’awiil

Autor:

Erik Velásquez García

Resumen:

Entre las deidades mayas más importantes se encuentra K’awiil, dios celeste y luminoso asociado con fuerzas naturales y engendradoras de la vida. Una de sus piernas, con forma de serpiente, es su coesencia espiritual.

Página:

36

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

12

Número:

71

Periodo:

enero – febrero 2005

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2005-01.txt

  • Documento número 44614
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:41 p. m.
  • Enlace directo