1. importsource = "01888218-2014-01.txt"
Se encontraron 28 resultados.
Artículo:

Documento: Lienzo de Cuauhquechollan

Autor:

Xavier Noguez

Página:

16

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45580
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Potrero de Payogasta, Salta, Argentina

Autor:

Luis Alberto Martos L.

Resumen:

En el memorable año de 1826, el italiano Claudio Linati publicó en El Iris el que bien pudiera ser el primer artículo sobre arqueología aparecido en nuestro país. Acompañó su breve texto con una de las más antiguas litografías de objetos mesoamericanos de que se tenga memoria

Página:

18

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45581
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan

Autor:

Saburo Sugiyama

Nawa Sugiyama

Alejandro Sarabia G.

Resumen:

Gracias a un proyecto del inah se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella

Página:

24

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45582
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El origen del perro americano y su dispersión

Autor:

Raúl Valadez Azúa

Resumen:

El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente. Por algún tiempo hubo la duda de si realmente había existido este cánido entre las culturas precolombinas, pero ahora el asunto está fuera de discusión gracias a los innumerables testimonios, que abarcan restos óseos, iconografía, textos y todo lo que se pueda imaginar, algunos de hace miles de años

Página:

30

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45583
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Razas de perros mesoamericanos. Características morfológicas y moleculares

Autor:

Ana Fabiola Guzmán

Joaquín Arroyo-Cabrales

Resumen:

Para aproximarnos al conocimiento y uso de los perros que había entre los antiguos pobladores prehispánicos, se cuenta básicamente con dos tipos herramientas: las relaciones y censos elaborados en el siglo xvi —y representaciones en figurillas y códices— y los restos arqueológicos.

Página:

38

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

21

Número:

125

Periodo:

Enero – febrero 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-01.txt

  • Documento número 45584
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo