1. importsource = "02513552-2011-06.txt"
Se encontraron 26 resultados.
Artículo:

«Pienso, luego estorbo». España: crisis e indignación

Autor:

Salvador Martí i Puig

Resumen:

En pocos días, la imagen de una España asociada al «milagro económico» de las últimas décadas pareció desmoronarse al calor de la crisis económica y del novedoso movimiento de los indignados. Varios miles de jóvenes ocuparon plazas y calles con consignas contra la política tradicional y atrajeron un amplio apoyo popular. Pero, en paralelo, la derecha conservadora se consolidó en las urnas, y es incierto si el 15-m logrará marcar un antes y un después en la cultura política y ciudadana española.

Página:

4

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 329920
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Moscú mira hacia América Latina. Estado de situación de la alianza ruso-venezolana

Autor:

Adriana Boesner

Makram Haluani

Resumen:

La política de renacimiento de Rusia como una potencia global tiene sus efectos en América Latina, y el acercamiento entre Moscú y Caracas forma parte de una estrategia de mayor alcance de la ex-potencia comunista hacia el continente. Aunque las crecientes ventas de armas de Rusia al gobierno de Hugo Chávez tienen objetivos principalmente económicos, este artículo sostiene que el Kremlin utiliza la alianza ruso-venezolana como un instrumento para balancear las relaciones con la Casa Blanca y como un mecanismo de presión y de negociación con Estados Unidos, en el contexto de un debilitamiento de la presencia norteamericana en su «patio trasero».

Página:

16

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 329921
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La socialdemocracia liberal, la equidad y el buen capitalismo

Autor:

Will Hutton

Resumen:

¿Qué es el socialismo? ¿Acaso en algún país europeo la izquierda puede ofrecer una respuesta convincente? Como propuesta para un debate dentro de izquierdas en retroceso –con la excepción de los verdes–, el autor sostiene que el actual socialismo democrático es el descendiente y guardián de la Ilustración en la economía y la sociedad capitalistas de la actualidad, y no la fuerza de choque de la clase obrera europea, que se apodera a un ritmo constante de los puestos de mando de la economía para transformar las relaciones económicas y sociales. En tono polémico, atribuye a la izquierda el rol de luchar por un «capitalismo bueno».

Página:

27

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 329922
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Barack Obama, la economía y el progresismo estadounidense

Autor:

Robert Kuttner

Resumen:

La presidencia de Barack Obama ha creado en estos años tantas expectativas como frustraciones. Si en tiempos normales las posiciones consensuales y posideológicas pueden resultar eficaces para construir una base política en un país como Estados Unidos, hoy muchos asocian la postura minimalista del presidente con una capitulación ante los grupos de poder, especialmente los financistas de Wall Street. Así, las bases progresistas se han desmovilizado, mientras Obama intenta redefinir su estrategia con vistas a las elecciones de 2012.

Página:

40

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 329923
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El dilema de Obama: un presidente mestizo cercado por la derecha

Autor:

Victoria Hattam

Resumen:

Desde su llegada al poder, Barack Obama ha contribuido a trastocar las definiciones limitadas de raza y etnicidad a partir de su propia biografía como mestizo e hijo de un inmigrante africano. Desde esa perspectiva, se postuló como un «puente» entre todos los ciudadanos de Estados Unidos, sin importar condición étnica/racial, social, política o económica. Pero su política chocó con la intransigencia de la extrema derecha, que a través del Tea Party ha creado una parálisis legislativa. El discurso de la esperanza, el mestizaje y las alianzas bipartidistas fueron muy efectivos para Obama en el pasado, pero hoy parecen estar fuera de tiempo y espacio; mientras tanto, la crisis se profundiza.

Página:

56

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 329924
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:29 p. m.
  • Enlace directo