- importsource = "20070616-2016-03.txt"
- Artículo:
Diario de Concha Lombardo
- Página:
18
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
91
- Periodo:
marzo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-03.txt
- Documento número 403134
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El antiguo Palacio de Comunicaciones, hoy Museo Nacional de Arte
- Autor:
Guadalupe Lozada León
- Resumen:
Ubicado sobre la vieja calle de Tacuba, en el corazón de la Ciudad de México, el máximo recinto público del arte mexicano en el país fue primero sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas porfiriana, que a su vez se erigió sobre el predio donde estuvo el antiguo Hospital de San Andrés.
- Página:
20
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
91
- Periodo:
marzo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-03.txt
- Documento número 403135
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El mariscal Bazaine. Comandante del ejército francés en el imperio de Maximiliano.
- Autor:
Alfonso Milán
- Resumen:
En octubre de 1863 el general Achille Bazaine asumió el mando del ejército francés durante la invasión a México. Meses después colaboró en la organización de la bienvenida a los emperadores Maximiliano y Carlota a la Ciudad de México. A pesar de la espectacularidad con la que Bazaine recibió al emperador en la capital el 12 de junio de 1864, las relaciones entre ambos fueron siempre ríspidas. Sus diferencias tuvieron que ver, principalmente, con la asignación de los recursos financieros, cuestiones de jurisdicción política-administrativa y por los planes de batalla.
- Página:
26
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
91
- Periodo:
marzo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-03.txt
- Documento número 403136
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ferdinand von Rosenzweig. Un gran cartógrafo en el imperio de Maximiliano
- Autor:
Leonor de Rosenzweig Pasquel
- Resumen:
Este ingeniero austriaco fue de los militares que llegaron como voluntarios para apoyar al ejército invasor francés en tiempos del Segundo Imperio, aunque en lugar de regresar a su patria, eligió quedarse y empezar una nueva vida en México.
- Página:
36
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
91
- Periodo:
marzo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-03.txt
- Documento número 403137
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los altos vuelos de la aviación militar, más de cien años de historia
- Autor:
Rodrigo Nava Amezcua
- Resumen:
A principios del siglo XX, en el mundo comenzaron a desarrollarse los primeros aeroplanos. En México, la conquista del aire coincidió con el estallido de la Revolución; luego vinieron distintas rebeliones contra el gobierno, en las que las fuerzas aéreas resultaron vitales. Más tarde, el país respondió a las agresiones nazis y se dispuso a ir al frente de combate en la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, esa industria y la formación de pilotos surgió principalmente del ámbito militar. Y fueron los soldados del aire quienes impulsaron el correo, la aviación comercial, los transportes, las escuelas de pilotos y los talleres nacionales de aeronáutica. Así, la historia de la aviación en México quedó indisolublemente ligada al nacimiento de la Fuerza Aérea Mexicana.
- Página:
42
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
91
- Periodo:
marzo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-03.txt
- Documento número 403138
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo