- importsource = "20070616-2017-02.txt"
- Artículo:
Para entender la consumación de la independencia
- Autor:
Alfredo Ávila Rueda
Jaime del Arenal Fenochio
Rodrigo Moreno Gutiérrez
- Resumen:
La ansiosa búsqueda de libertadores o su denostación quizá sean algunas de las razones por las que el periodo menos estudiado de la Guerra de Independencia es el que viene después de la muerte de Morelos en 1815. Esto incluye al movimiento que encabezó Iturbide a partir de febrero de 1821 y que concluyó con la declaración de independencia proclamada en la ciudad de México en septiembre del mismo año. Los artículos que presentamos son un acercamiento a ese movimiento hecho sin consideraciones ideológicas, esto es, sin tratar de vindicarlo ni condenarlo. 40
- Página:
40
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 518148
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Acta: una declaración de Independencia muy peculiar
- Autor:
Alfredo Ávila Rueda
- Resumen:
Nuestra declaración de independencia es diferente a las del continente americano, donde casi todas fueron hechas en plena guerra. La mexicana fue redactada cuando la independencia ya era un hecho consumado.
- Página:
42
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 518149
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Plan: dos o más versiones del documento firmado en Iguala en febrero de 1821
- Autor:
Jaime del Arenal Fenochio
- Resumen:
El trascendental contenido del Plan de Iguala ha corrido la misma suerte de su autor, Agustín de Iturbide, en la historiografía mexicana que comenzó a publicarse a los pocos años de su fusilamiento en 1824 en Padilla, Tamaulipas, y a la par de la consolidación republicana sobre el sistema monárquico, hasta culminar con la exclusión total de Iturbide del panteón de los héroes nacionales en 1921, con ocasión del primer centenario de su publicación y de la consumación pacífica de la independencia de México.
- Página:
48
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 518150
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La Guerra del Ejército de las Tres Garantías
- Autor:
Rodrigo Moreno Gutiérrez
- Resumen:
¿Quiénes eran aquellos que se integraron al Ejército de las Tres Garantías y cómo se desenvolvió éste a lo largo del conflicto independentista? La respuesta nos recuerda que el proceso que solemos llamar consumación de la independencia fue también una guerra.
- Página:
55
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 518151
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La alianza. La insurgencia ante el Plan de Iguala: historia de una unión imposible
- Autor:
Adriana Rivas de la Chica
- Resumen:
Aquel 27 de septiembre de 1821 significó no sólo el final de más de diez años de guerra, sino el logro de una unión que hasta pocos meses atrás habría resultado impensable.
- Página:
62
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 518152
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo