- importsource = "20070616-2017-07.txt"
 
- Artículo:
 Cartón del mes: Despedida
- Autor:
 Agustín Sánchez González
- Página:
 11
- Publicación:
 Relatos e Historias en México
- Número:
 107
- Periodo:
 julio 2017
- ISSN:
 20070616
- SrcID:
 20070616-2017-07.txt
- Documento número 518227
 - Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Diario de Concha Lombardo: La nación me honra son su confianza; Dios me ha dado la victoria en la guerra intestina
- Autor:
 Alfonso Miranda Márquez
- Página:
 14
- Publicación:
 Relatos e Historias en México
- Número:
 107
- Periodo:
 julio 2017
- ISSN:
 20070616
- SrcID:
 20070616-2017-07.txt
- Documento número 518228
 - Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Noticias sobre Paseo de la Reforma
- Autor:
 Guadalupe Lozada León
- Página:
 16
- Publicación:
 Relatos e Historias en México
- Número:
 107
- Periodo:
 julio 2017
- ISSN:
 20070616
- SrcID:
 20070616-2017-07.txt
- Documento número 518229
 - Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Artesanos negros en Ciudad de México
- Autor:
 Sandra Nancy Luna García
- Resumen:
 En la época virreinal, Ciudad de México fue uno los lugares que más concentró a negros y sus descendientes (mulatos, moriscos, pardos, lobos y morenos). En un principio llegaron a la urbe como esclavos, formando parte de la servidumbre de funcionarios civiles y religiosos, así como de los colonos, pero al estar inmersos en un medio con cierta movilidad social y económica se dieron cuenta de las formas a las cuales podían acceder para conseguir su libertad: compra o donación. Dichas posibilidades permitieron el crecimiento de la población libre, que junto con los vínculos familiares y el estatus económico que algunos miembros de la comunidad negra habían adquirido, ayudó a que otros más alcanzaran su libertad.
- Página:
 28
- Publicación:
 Relatos e Historias en México
- Número:
 107
- Periodo:
 julio 2017
- ISSN:
 20070616
- SrcID:
 20070616-2017-07.txt
- Documento número 518230
 - Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Gobernar en tiempos de guerra: Los virreyes de Nueva España que enfrentaron la insurrección
- Autor:
 Jaime Olveda Legaspi
- Resumen:
 A diferencia de sus antecesores, los virreyes Francisco Javier Venegas, Félix María Calleja y Juan Ruiz de Apodaca tuvieron la desdicha de ejercer el cargo durante la Guerra de Independencia. Analizar este periodo desde la perspectiva de los virreyes nos ayuda a entender la complejidad de esa revolución: los valores y los intereses opuestos, los propósitos de cada ejército y las aspiraciones personales de los líderes a lo largo de los once años que duró el conflicto, de 1810 a 1821.
- Página:
 36
- Publicación:
 Relatos e Historias en México
- Número:
 107
- Periodo:
 julio 2017
- ISSN:
 20070616
- SrcID:
 20070616-2017-07.txt
- Documento número 518231
 - Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
 - Enlace directo