1. importsource = "01888218-2012-05.txt"
Se encontraron 24 resultados.
Artículo:

La Cantera Tlayúa. Un sitio paleontólogico extraordinario

Autor:

Jesús Alvarado Ortega

Resumen:

La Cantera Tlayúa, en la región Mixteca de Puebla, es la primera localidad paleontológica de conservación extraordinaria encontrada en México, la cual resguarda fósiles de gran valor científico, de peces principalmente.

Página:

80

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

117

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-05.txt

  • Documento número 45270
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿El llamado "penacho de Moctezuma" pertenece a Austria o a México?

Autor:

Eduardo Matos Moctezuma

Página:

88

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

117

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-05.txt

  • Documento número 45271
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:44 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Códice Vergara

Autor:

Xavier Noguez

Página:

16

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

117

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-05.txt

  • Documento número 935590
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las representaciones bi y tri-dimensionales de juegos de pelota en Mesoamérica

Autor:

Eric Taladoire

Resumen:

Se esbozan aquí algunas interpretaciones del papel o del simbolismo de las representaciones arquitectónicas bi y tri-dimensionales en Mesoamérica del juego de pelota.

Página:

18

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

117

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-05.txt

  • Documento número 935591
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Xochitécatl-Cacaxtla. Una ciudad prehispánica

Autor:

Jesús Carlos Lazcano Arce

Resumen:

El diseño urbano de Xochitécatl-Cacaxtla respondió a diferentes momentos constructivos, que se adaptaron no sólo a las formaciones topográficas, sino también a una concepción del paisaje cuyos ejes visuales estuvieron dirigidos principalmente al volcán La Malinche y al Popocatépetl.

Página:

28

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

117

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-05.txt

  • Documento número 935592
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo