1. importsource = "01888218-2013-06.txt"
Se encontraron 22 resultados.
Artículo:

¿Es Tláloc la escultura que está en el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec?

Autor:

Eduardo Matos Moctezuma

Página:

88

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 45520
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:45 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Códice Veytia

Autor:

Xavier Noguez

Página:

16

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935840
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Arquitectura y vida interna en los conventos novohispanos del siglo xvi

Autor:

Roberto García Moll

Marcela Salas Cuesta

Resumen:

Los conventos del siglo xvi fueron sitios de aprendizaje y enseñanza, donde los indígenas considerados hijos de Dios y sujetos redimidos eran el campo en que se cultivaría la fe y el conocimiento de Cristo Jesús, acción que implicaría un largo proceso redentor que la Iglesia emprendió en la Nueva España.

Página:

18

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935841
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Divinos señores de El Tajín. El surgimiento de los primeros estados en la llanura costera del Golfo de México

Autor:

Arturo Pascual Soto

Resumen:

Una época todavía desconocida de la antigua civilización de El Tajín es la de sus orígenes. Tras varios años de investigaciones arqueológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en la región, comienzan a revelarse las primeras fases de su desarrollo y la identidad de sus más tempranos gobernantes.

Página:

26

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935842
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

DOSIER: El tributo en la economía prehispánica

Autor:

Ross Hassig

Resumen:

La complejidad social mesoamericana dependía del flujo de bienes desde la base hasta la cúspide del sistema tributario. Aunque el tributo externo desempeñaba el papel más notable en muchas de las sociedades —tal como se registra en códices como la Matrícula de Tributos y las partes referidas al tributo del Códice Mendoza—, la economía de todos los pueblos y ciudades en la época de la conquista se basaba en el tributo interno.

Página:

32

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935843
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo