1. importsource = "0210136X-1997-03.TXT"
Se encontraron 40 resultados.
Artículo:

Simulación de la turbulencia mediante superordenadores Predecir los movimientos giratorios del aire, agua y otros fluidos tal vez sea el problema más difícil de la física clásica. Los túneles aerodinámicos acostumbraban ser la mejor herramienta ingenieril para simular la turbulencia. Actualmente los superordenadores satisfacen, de largo, requerimientos más exigentes. Con todo las complejidades de los flujos todavía abruman a las máquinas

Autor:

Parviz Moin

John Kim

Página:

46

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1997-03.TXT

  • Documento número 1601164
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Producción de fármacos a través de animales transgénicos La ingeniería genética ha llevado la farmacia a la granja. Gracias a los avances en las manipulaciones del ADN, está el camino allanado para obtener cerdos, vacas, ovejas y otros animales cuya leche aporte grandes cantidades de proteínas de interés clínico. El artículo explica el trabajo de diez años de investigación coronados con la producción animal de proteína C humana

Autor:

William H. Velander

Henryk Lubon

William N. Drohan

Página:

52

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1997-03.TXT

  • Documento número 1601165
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Así dibujan los ciegos Contra lo que pudiera intuirse, cuando los ciegos dibujan objetos tridimensionales usan los recursos convencionales que emplean los artistas que gozan de visión: las líneas representan límites, los escorzos indican la perspectiva y así sucesivamente. De ello parece inferirse que los mundos mentales organizados en torno al tacto y a la vista son muy semejantes

Autor:

John M. Kennedy

Página:

60

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1997-03.TXT

  • Documento número 1601166
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Inundación experimental del Gran Cañón Hace ahora justamente un año, expertos del Servicio de Inspección Geológica de los Estados Unidos abrieron las compuertas del río Colorado y provocaron una gigantesca riada en el tajo del Gran Cañón. Su intención: ver si unas inundaciones artificiales y periódicas mejoraban la calidad del entorno

Autor:

Michael P. Collier

Robert H. Webb

Edmund D. Andrews

Página:

60

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1997-03.TXT

  • Documento número 1601167
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los refrigeradores de Einstein - Szilard Increíble pero cierto: Albert Einstein y Leo Szilard, dos de los mayores físicos teóricos de este siglo, también fueron inventores. En los años veinte colaboraron para diseñar refrigeradores domésticos que se basaran en nuevos principios. Aquí se explica qué ocurrió con dichos aparatos

Autor:

Gene Dannen

Página:

68

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1997-03.TXT

  • Documento número 1601168
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:04 a. m.
  • Enlace directo