- importsource = "02513552-2013-02.txt"
 
- Artículo:
 Una economía de estado estacionario
- Autor:
 Herman Daly
- Resumen:
 Frente al fracaso de la economía orientada al crecimiento, el artículo propone intentar una economía de estado estacionario. Los países ricos deben reducir el incremento de su producción para dejar libres recursos y espacio ecológico, a fin de que estos puedan ser usados por los países pobres; al tiempo, deben concentrar sus esfuerzos en el plano interno en el desarrollo y en mejoras técnicas y sociales que puedan ser compartidas libremente con el resto del mundo.
- Página:
 134
- Publicación:
 Nueva Sociedad
- Número:
 244
- Periodo:
 marzo – abril 2013
- ISSN:
 02513552
- SrcID:
 02513552-2013-02.txt
- Documento número 330043
 - Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 ¿Más transparencia en los mercados de materias primas? Proyectos y discusiones en la Unión Europea
- Autor:
 Stormy-Annika Mildner
Florian Wassenberg
- Resumen:
 La Comisión Europea se propone endurecer los requisitos de información para evitar una mala gestión económica de las empresas en el sector de las materias primas. Dos proyectos de directiva sobre transparencia en el flujo de pagos podrían sentar las bases para que los países en desarrollo ricos en recursos generen mayores ingresos públicos y destinen esos fondos para promover el bienestar de la población. Así, la UE no solo realizaría un aporte significativo al desarrollo en los países pobres, sino que además promovería una mayor transparencia en las prácticas comerciales. Sin embargo, las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE son muy duras.
- Página:
 142
- Publicación:
 Nueva Sociedad
- Número:
 244
- Periodo:
 marzo – abril 2013
- ISSN:
 02513552
- SrcID:
 02513552-2013-02.txt
- Documento número 330044
 - Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 El monstruo amable. Nuevas visiones sobre la derecha y la izquierda
- Autor:
 José Fernández Vega
- Resumen:
 Los nuevos valores de las sociedades europeas son el consumismo y el individualismo, en un marco cultural volcado al entretenimiento y dominado por el capitalismo globalizado. Semejante contexto aleja a los individuos de la izquierda de modo casi espontáneo y los inclina hacia una nueva derecha. Esa es la tesis central del influyente libro del lingüista y crítico social italiano Raffaele Simone, cuyas ideas se discuten en este artículo. De acuerdo con Simone, Europa vive bajo el imperio de un «monstruo amable» que ejerce su opresión de manera casi imperceptible, pues no se basa en la coerción, y por ello el escenario es comparable al que imaginó Alexis de Tocqueville en el siglo XIX.
- Página:
 154
- Publicación:
 Nueva Sociedad
- Número:
 244
- Periodo:
 marzo – abril 2013
- ISSN:
 02513552
- SrcID:
 02513552-2013-02.txt
- Documento número 330045
 - Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Antecedentes y escenarios de la Venezuela poschavista
- Autor:
 Rafael Uzcátegui
- Resumen:
 Tras ganar de manera holgada las recientes elecciones nacionales y regionales, el movimiento bolivariano de Venezuela se enfrenta, como fenómeno basado en el culto a la personalidad, al mayor peligro desde su conquista del poder en 1998: la desaparición de su líder del escenario político. Si bien el «efecto duelo» se tradujo en un baño se legitimidad sobre su sucesor, Nicolás Maduro, y al parecer garantizará su triunfo electoral el 14 de abril, tres elementos pueden aumentar la conflictividad en la Venezuela poschavista: el comportamiento del chavismo popular, el impacto de medidas de ajuste económico y el desborde institucional de la movilización ciudadana.
- Página:
 4
- Publicación:
 Nueva Sociedad
- Número:
 244
- Periodo:
 marzo – abril 2013
- ISSN:
 02513552
- SrcID:
 02513552-2013-02.txt
- Documento número 1228956
 - Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
 - Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
 - Enlace directo
 
- Artículo:
 Las mutaciones de la resistencia obrera en China
- Autor:
 Eli Friedman
- Resumen:
 Poca gente en Occidente ha caído en la cuenta de la dramática situación que se vive en lo que el autor de este artículo llama el «epicentro mundial de los conflictos laborales». Las reformas de mercado aplicadas desde fines de los años 70 en China han generado un complejo mundo de capitalismo salvaje y diversos tipos de resistencias dentro de las fábricas. Pero esas resistencias obreras se han visto dificultadas por la inexistencia de sindicatos independientes, la represión estatal y el carácter migrante de la fuerza de trabajo. Aunque a veces heroicas, las luchas de los trabajadores suelen restringirse al pago de los salarios o a conseguir algunos aumentos. Sin embargo, muchas cosas están cambiando...
- Página:
 15
- Publicación:
 Nueva Sociedad
- Número:
 244
- Periodo:
 marzo – abril 2013
- ISSN:
 02513552
- SrcID:
 02513552-2013-02.txt
- Documento número 1228957
 - Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
 - Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
 - Enlace directo