1. importsource = "01867210-2008-03.txt"
Se encontraron 27 resultados.
Artículo:

Problemas fundamentales de la Ciudad de México.

Autor:

Garza, Gustavo

Página:

637

Publicación:

Estudios Demográficos y Urbanos

Volúmen:

23

Número:

3

Periodo:

septiembre– diciembre 2008

ISSN:

01867210

SrcID:

01867210-2008-03.txt

  • Documento número 620529
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Palabras pronunciadas en la presentación del libro Obras demográficas selectas de Gustavo Cabrera, México, CEDUA, El Colegio de México, 784 p..

Autor:

Morelos, José B.

Ordorica Mellado, Manuel

Urbina Fuentes, Manuel

Resumen:

La presentación del libro Obras demográficas selectas de Gustavo Cabrera se efectuó el 5 de junio de 2008 en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México. La presentación estuvo a cargo de José B. Morelos y los comentaristas fueron Manuel Urbina Fuentes y Manuel Ordorica Mellado. A continuación se presentan las palabras de cada participante en su intervención.

Página:

643

Publicación:

Estudios Demográficos y Urbanos

Volúmen:

23

Número:

3

Periodo:

septiembre– diciembre 2008

ISSN:

01867210

SrcID:

01867210-2008-03.txt

  • Documento número 620530
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México.

Autor:

García, Brigida.

Página:

661

Publicación:

Estudios Demográficos y Urbanos

Volúmen:

23

Número:

3

Periodo:

septiembre– diciembre 2008

ISSN:

01867210

SrcID:

01867210-2008-03.txt

  • Documento número 620531
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:34 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Evolución de la población de México, 19805, conforme a la hipótesis de una tasa de crecimiento demográfico logística.

Autor:

Ordorica Mellado, Manuel ;

Resumen:

En la investigación en demografía se ha desarrollado un gran número de funciones matemáticas con el fin de representar la evolución de la población, entre las que sobresalen la exponencial y la logística. Sin embargo ninguna de estas funciones se ajusta fielmente a la realidad debido a que las hipótesis que subyacen a tales representaciones matemáticas no describen la dinámica de la población. El objetivo del presente trabajo es construir una función matemática que se aproxime a la descripción de la dinámica de la población total de México entre 1980 y 2005, al tiempo que reproduzca en forma adecuada la trayectoria de la tasa de crecimiento de la población observada en el periodo señalado. Asimismo se realiza un pronóstico de la población a partir de la función matemática encontrada. También se realiza la proyección de la población de un municipio con pocos habitantes, a fin de probar la fórmula en este estudio de caso y comparar sus resultados con los de otros métodos de pronóstico

Página:

455

Publicación:

Estudios Demográficos y Urbanos

Volúmen:

23

Número:

3

Periodo:

septiembre– diciembre 2008

ISSN:

01867210

SrcID:

01867210-2008-03.txt

  • Documento número 1048795
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Análisis multiestado multivariado de la formación y disolución de las parejas conyugales en México.

Autor:

Pérez Amador, Julieta ;

Resumen:

En el presente trabajo se analiza el proceso de formación y disolución de las parejas conyugales en México. Con información de la Enadid 1997 se modela el proceso utilizando el análisis de historia de eventos conforme a un esquema que considera simultáneamente cinco estados y siete transiciones, lo cual permite estimar tanto el riesgo de transición entre estados, como el efecto de variables asociadas a la ocurrencia de las transiciones. Los resultados sugieren que si bien las mujeres de generaciones recientes están retrasando el matrimonio, también están rejuveneciendo la entrada en unión libre. El riesgo de legalización de las uniones libres es mayor que el riesgo de disolución. Aun así, las uniones libres que forman las mujeres de generaciones recientes tienen mayor riesgo de disolución en comparación con las que constituyen las mujeres de generaciones previas. De igual modo, la disolución de las uniones legales es mayor en las generaciones jóvenes. Pese a que los factores asociados a la separación o el divorcio son similares para ambos tipos de unión, las uniones libres tienen mayor riesgo de disolución que los matrimonios Estos resultados contribuyen al debate que trata de situar a México en llamada Segunda Transición Demográfica.

Página:

481

Publicación:

Estudios Demográficos y Urbanos

Volúmen:

23

Número:

3

Periodo:

septiembre– diciembre 2008

ISSN:

01867210

SrcID:

01867210-2008-03.txt

  • Documento número 1048796
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
  • Enlace directo