1. importsource = "01888218-2011-03.txt"
Se encontraron 20 resultados.
Artículo:

Presencia contemporánea de los nahuas

Resumen:

Uno de los pueblos originarios de México con mayor número de hablantes es el pueblo nahua. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas reporta que actualmente cuenta con más de dos millones de hablantes.

Página:

53

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

18

Número:

109

Periodo:

Mayo - Junio 2011

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2011-03.txt

  • Documento número 935436
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Algunas obras de provechosa consulta sobre cultura náhuatl

Resumen:

Todo el universo de papel escrito sobre los nahuas que se aborda aquí, creado alrededor de una lengua y de una cultura, constituye una expresión de la capacidad creadora de sus hablantes.

Página:

58

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

18

Número:

109

Periodo:

Mayo - Junio 2011

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2011-03.txt

  • Documento número 935437
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las enfermedades óseas en la época virreinal. Dos entierros del ex convento de San Jerónimo

Resumen:

Dos especímenes esqueléticos de la época virreinal en las que los estudios paleopatológicos permitieron la identificación de dos diferentes padecimientos óseos.

Página:

62

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

18

Número:

109

Periodo:

Mayo - Junio 2011

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2011-03.txt

  • Documento número 935438
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana

Resumen:

En la Mixteca antigua la serpiente de fuego es conocida como yahui y por medio de los códices de esta región como podemos acercarnos a sus posibles significados.

Página:

67

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

18

Número:

109

Periodo:

Mayo - Junio 2011

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2011-03.txt

  • Documento número 935439
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794

Resumen:

La bnah del inah atesora la Descripcion de Monumentos antiguos Mexicanos, obra conjunta del capitán Guillermo Dupaix y el pintor José María Polanco.

Página:

71

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

18

Número:

109

Periodo:

Mayo - Junio 2011

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2011-03.txt

  • Documento número 935440
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
  • Enlace directo