- importsource = ("0210136X -1997-07.TXT")
- Artículo:
Nuevas herramientas químicas para crear plásticos.
- Autor:
John A. Ewen
- Resumen:
Para manufacturar o inventar nuevos plásticos, los químicos industriales han estado a merced de las herramientas químicas disponibles. Recientemente, un nuevo tipo de catalizadores, denominados metalocenos, han venido a su rescate. Dichas máquinas moleculares permiten un control más efectivo del crecimiento de las cadenas poliméricas
- Página:
12
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
250
- Periodo:
Julio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-07.TXT
- Documento número 1625155
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Integrinas y salud.
- Autor:
Alan F. Horwitz
- Resumen:
Las integrinas son moléculas de adhesión que mantienen "pegadas" las células a su sitio. Para sorpresa de los investigadores, cumplen una misión fundamental en la regulación de la mayoría de las funciones del cuerpo. El autor revela el papel de las integrinas en la artritis, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis y en la propagación del cáncer
- Página:
20
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
250
- Periodo:
Julio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-07.TXT
- Documento número 1625156
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La cooperación en los leones.
- Autor:
Craig Packer
Anne E. Pusey
- Resumen:
El león, el noble rey de las bestias, tiene un lado oculto. Estos felinos se asocian efectivamente, para cazar presas grandes, criar a sus cachorros y ahuyentar a los rivales. Pero detrás de la cooperación se esconde un astuto programa de intereses egoístas: sólo actúan de forma conjunta cuando esperan obtener un beneficio individual
- Página:
42
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
250
- Periodo:
Julio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-07.TXT
- Documento número 1625157
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El factor humano en los accidentes aéreos.
- Autor:
Robert L. Helmreich
- Resumen:
Los errores cometidos por las tripulaciones de vuelo contribuyen a más del 70 por ciento de los accidentes aéreos. En los momentos de crisis aguda, la tensión acumulada por los pilotos puede inducirles a tomar decisiones erróneas con desenlaces fatales. Para afrontar tales situaciones de emergencia, se ha ideado un tipo de adiestramiento llamado gestión de recursos en cabina
- Página:
60
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
250
- Periodo:
Julio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-07.TXT
- Documento número 1625158
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El espacio-tiempo fractal.
- Autor:
Laurent Nottale
- Resumen:
Se contrapone hoy la física clásica, que se ocupa de los fenómenos a gran escala, a la cuántica, que trata de los microscópicos. El objeto de la teoría de la relatividad de escala es poner fin a este antagonismo, deduciendo la mecánica cuántica de una extensión del principio de la relatividad que gobierna la física clásica. Esta manera de proceder cambia profundamente el marco de nuestro pensamiento
- Página:
66
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
250
- Periodo:
Julio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-07.TXT
- Documento número 1625159
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo