- pub = ("Nueva sociedad")
- Artículo:
La utilidad de la sangre. En diálogo con "Trabajos del reino", de Yuri Herrera
- Autor:
Carlos Ávila
- Resumen:
¿Cómo narrar el narcotráfico en la frontera entre México y Estados Unidos sin apelar al crudo realismo? En Trabajos del reino, Yuri Herrera lo hace a través de una interesante alegoría de la vida palaciega. La historia está contada a modo de fábula, sin que pierda por ello la capacidad de calcar la inclemencia y el tenso «sonido ambiental» de la vida en la frontera, pero sin hacer mención de los lugares comunes relacionados con el narcotráfico. Sin embargo, las armas, las drogas, los prostíbulos y la desesperación del que quiere cruzar al otro lado y no puede, todo está sugerido de manera muy precisa, como si se transcribiera un angustioso «estado de ánimo».
- Página:
148
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
238
- Periodo:
marzo – abril 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-02.txt
- Documento número 1228893
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Iglesia y Estado en el socialismo tropical. Entre la cooptación, la reforma y la «reconquista»
- Autor:
Uwe Optenhögel
- Resumen:
Presentada como una actividad pastoral, la visita del papa a Cuba tuvo algo de «reconquista», en un momento en el que la isla enfrenta una compleja transición. Las misas papales no solo fueron ampliamente cubiertas por la prensa oficial, sino que las páginas de los diarios, así como los discursos oficiales, se abrieron a temas de espiritualidad y religión. Asimismo, dirigentes del Partido Comunista participaron de la reciente peregrinación de la Virgen de la Caridad del Cobre. Iglesia y gobierno comparten el proyecto de «transición ordenada», mientras la curia gana en influencia, sobre todo de la mano de las políticas sociales. Sin embargo, la estrategia de cooperación entraña riesgos y contradicciones para ambos lados.
- Página:
4
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
239
- Periodo:
mayo – junio 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-03.txt
- Documento número 1228894
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Economía verde: ¿una vía para otro mundo posible? Debates científicos e intereses políticos en torno de Río+20
- Autor:
Célio Bermann
- Resumen:
Veinte años después de Eco 92, Río de Janeiro será en 2012 sede de la conferencia Río+20, que tendrá como agenda dos puntos principales: economía verde y estructura institucional para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Sin embargo, han surgido voces críticas que sostienen que la economía verde peca de un exceso de positivismo cientificista, ya que confía en resolver los problemas generados por el cambio climático aplicando la ciencia por encima del debate político. Según sus detractores, se está apostando por tecnologías cuyos riesgos son imprevisibles, como la nanotecnología, la biología sintética y la geoingeniería, áreas donde Estados y empresas han invertido ya miles de millones de dólares.
- Página:
11
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
239
- Periodo:
mayo – junio 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-03.txt
- Documento número 1228895
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Qué importancia puede tener la Unión Europea para una América Latina emergente?
- Autor:
Wolf Grabendorff
- Resumen:
La globalización, los desplazamientos en los ejes geopolíticos y la crisis económica han reconfigurado los escenarios en los que se discuten las relaciones Unión Europea-América Latina y el Caribe. La pérdida de relevancia internacional de Europa coincide con avances políticos y económicos y un mayor peso internacional de los países latinoamericanos, lo cual complica aún más la formulación de una agenda común. Esto obliga a repensar el enfoque birregionalista UE-ALC en favor de discusiones más flexibles con países y bloques de países de la región, incluyendo temas hoy más relevantes como la seguridad o el cambio climático.
- Página:
24
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
239
- Periodo:
mayo – junio 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-03.txt
- Documento número 1228896
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Europa y África del Norte: un nuevo proyecto generacional
- Autor:
Claus Leggewie
- Resumen:
La «primavera árabe» y la crisis de la Unión Europea suelen ser observadas y analizadas como dos fenómenos separados. El siguiente artículo, sin embargo, intenta pensar ambos procesos de manera conjunta, con el objetivo de evaluar los beneficios de una potencial unión mediterránea. Temas como la democracia, la energía y la integración podrían ser abordados con enfoques renovados, al tiempo que sería posible revitalizar el hoy cuestionado proyecto de integración europea, en el marco de una era crecientemente posideológica.
- Página:
35
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
239
- Periodo:
mayo – junio 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-03.txt
- Documento número 1228897
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo