- sec = "Central"
- Artículo:
Culpable es el destino: el melodrama y la prisión en las películas Deshonra y Carandiru
- Autor:
Gonzalo Aguilar
- Página:
162
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
208
- Periodo:
marzo – abril 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-02.txt
- Documento número 329623
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Oportunidad histórica: cambio político y nuevo orden sociocultural
- Autor:
Fernando Calderón
- Resumen:
Bolivia atraviesa una coyuntura compleja que supone, también, una oportunidad histórica para conjugar el reconocimiento cultural de los sectores indígenas excluidos con un desarrollo económico equitativo y un nuevo orden institucional. Para superar este triple desafío, los líderes deberán privilegiar una lógica deliberante, de reconocimiento del otro y de búsqueda de resultados concretos, como sucedió con el seleccionado de fútbol que en 1994 logró clasificar para el campeonato mundial. Si Bolivia logra conciliar economía y sociedad, si construye un nuevo tipo de Estado y si consolida un pacto de igualdad en la Asamblea Constituyente, no solo podrá aspirar a un nuevo mundial de fútbol: también podrá demostrarle al mundo que un proceso de modernidad emancipatoria puede provenir de la periferia.
- Página:
32
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329627
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Siete preguntas y siete respuestas sobre la Bolivia de Evo Morales
- Autor:
Pablo Stefanoni
- Resumen:
¿Es indigenista Evo Morales? ¿Impulsa un proyecto posneoliberal? ¿Qué lugar ocupan los movimientos sociales? ¿Cuál es la influencia real de Hugo Chávez? ¿Cómo debe interpretarse la nacionalización de los hidrocarburos? ¿Qué pasará con la Asamblea Constituyente? ¿Y con la autonomía de Santa Cruz? El artículo formula preguntas –y ensaya respuestas– acerca de algunos de los principales temas de la realidad boliviana actual, con la intuición de que, más allá de los resultados finales y de la evaluación sobre la marcha del gobierno, el país atraviesa una serie de profundos cambios que marcarán un antes y un después en su historia.
- Página:
46
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329628
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Dilemas internos y espacios internacionales en el gobierno de Evo Morales
- Autor:
Luis Maira
- Resumen:
Desde el siglo XIX, Bolivia ha constituido un caso paradigmático de disputas y desacuerdos entre sus elites políticas respecto a los objetivos del desarrollo nacional, lo que ha frustrado sus posibilidades una y otra vez. Hoy, el gobierno de Evo Morales tiene muchas chances de romper esta maldición, ya que cuenta con un sólido apoyo social y los recursos del gas. Para ello deberá desarrollar sus capacidades internacionales, cada vez más relevantes debido a la ubicación de Bolivia en el corazón de Sudamérica y su posición estratégica como paso entre los dos oceános.
- Página:
66
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329629
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La ruta de Evo Morales
- Autor:
Rafael Archondo
- Resumen:
El artículo repasa los diferentes componentes de la personalidad política de Evo Morales y se detiene en un momento esencial de su trayectoria: la decisión de transformar el movimiento social de cultivadores de coca en un partido político que participe del juego institucional. En Bolivia, contra lo que sostienen las teorías más difundidas, esta decisión fue consecuencia de la cerrazón del sistema político y no de su apertura. El salto a la política era la única opción posible para poner en práctica demandas largamente respaldadas. Hoy, el Movimiento al Socialismo es una fuerza amplia y heterogénea que ocupa casi todo el campo político y que, si combina acciones que fortalezcan al Estado, redistribuyan la riqueza y respeten la legalidad democrática, puede fácilmente convertirse en hegemónica.
- Página:
82
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329630
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo