- pub = ("Relatos e Historias en México")
- Artículo:
La batalla que México pudo ganar a Estados Unidos. La Angostura, Coahuila, febrero de 1847
- Autor:
Javier Villarreal Lozano
- Resumen:
En febrero de 1847, en La Angostura, Coahuila, el general Antonio López de Santa Anna tomó una decisión que hasta hoy provoca controversia: ordenó la retirada del ejército mexicano en una batalla decisiva en la guerra contra Estados Unidos. ¿Por qué abandonó todo cuando parecía tener la victoria?
- Página:
32
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
93
- Periodo:
mayo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-05.txt
- Documento número 1302689
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El terrible invierno de 1846
- Autor:
Luis Salmerón
- Resumen:
El de 1846 fue uno de los inviernos más gélidos del siglo XIX. Ese año, mientras México enfrentaba la invasión estadunidense, en otras partes del mundo las personas más temerarias se aventuraban en expediciones en las que el clima les haría sufrir un horrible destino.
- Página:
46
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
93
- Periodo:
mayo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-05.txt
- Documento número 1302690
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Lo llamaban el Loco Sidar. En 1930 una gran hazaña de la aviación terminó en tragedia
- Autor:
Tomás F. Arias Castro
- Resumen:
Nunca nadie lo había intentado antes, pero el Loco tenía fama de audaz y temerario. De tal modo que muchos ni siquiera imaginaron que el osado vuelo sin escalas que los pilotos Pablo Sidar y Carlos Rovirosa pretendían realizar de México a Buenos Aires llegaría a su fin con la terrible muerte de ambos en una playa de Costa Rica.
- Página:
50
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
93
- Periodo:
mayo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-05.txt
- Documento número 1302691
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La extraordinaria expedición científica a Japón. En 1874 una comisión mexicana se embarcó al Lejano Oriente para observar el paso de Venus por el disco solar
- Autor:
Rodrigo Azaola
- Resumen:
Esta expedición científica fue una gesta heroica, inaudita, que dio a la ciencia mexicana un asiento a la altura de las potencias en la materia en aquella época. Este evento tan lejano y ajeno para el grueso de la población fue esencial para legitimar el proyecto de nación del grupo liberal y el pensamiento positivista, al tiempo que impulsó la imagen de un país moderno y científico.
- Página:
56
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
93
- Periodo:
mayo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-05.txt
- Documento número 1302692
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La Monumental Plaza de Toros México. Setenta años de un portento arquitectónico
- Autor:
Jorge M. Rolland
- Resumen:
El sueño de la magna Ciudad de los Deportes, cerca de la avenida Insurgentes, no pudo realizarse. En cambio, quedó como símbolo de ese ambicioso proyecto la Plaza de Toros México, junto al imponente Estadio Azul.
- Página:
64
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
93
- Periodo:
mayo 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-05.txt
- Documento número 1302693
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:44:43 a. m.
- Enlace directo