1. importsource = "01850601-2006-04.txt"
Se encontraron 34 resultados.
Artículo:

Los antecedentes del estancamiento económico: la política fiscal en México de 1984 a 1994

Autor:

Raúl Vázquez López

Resumen:

De 1984 a 1994 se introdujeron en el mundo los modelos neoliberales. En México, en ese decenio la reforma fiscal, incluida por estos modelos, tuvo como base gravar con mas impuestos al contribuyente cautivo y reducir el gasto publico; las consecuencias negativas llevaron el estancamiento de la actividad productiva nacional. en esta nota, el autor efectúa un análisis de este decenio y, entre otros aspectos, concluye que las propuestas del gobierno están llevando hacia resultados similares.

Página:

524

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

6

Periodo:

Abril 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-04.txt

  • Documento número 763507
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:40:26 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:40:26 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El comercio de servicios en la ALADI, en busca del tiempo perdido

Resumen:

Resumen del documento elaborado por la CEPAL sobre la situación de las negociaciones y el comercio regional e internacional de servicios. en particular el intercambio de estos en las economías de los países miembro de la ALADI. De los principales objetivos del estudio destaca la propuesta de que esas naciones apliquen algunas herramientas para la planificación y el establecimiento de políticas de fomento y desarrollo del sector.

Página:

532

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

6

Periodo:

Abril 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-04.txt

  • Documento número 763508
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:40:26 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:40:26 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los procesos de flexibilidad laboral en América Latina: experiencias y resultados

Autor:

Manuel Alejandro Ibarra Cisneros

Resumen:

La flexibilidad del mercado de trabajo es una de las estrategias mas importantes para aumentar la eficiencia, las tasas de empleo y la productividad. Si bien hay argumentos que apoyan la flexibilidad como una solución de esos aspectos y otros muestran sus efectos negativos, las reformas laborales adoptadas en Argentina, Brasil y Chile no han tenido resultados benéficos. Asimismo, se debaten las repercusiones de aprobar ese tipo de reformas en México.

Página:

458

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

6

Periodo:

Abril 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-04.txt

  • Documento número 812935
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El mercado laboral en México: perspectiva 2000-2020

Autor:

Ernesto Peralta

Resumen:

El autor presenta cálculos del mercado laboral en México en cuanto al número de trabajadores de 2000 a 2020 para confrontar la proyección de la oferta contra la demanda, medida por el empleo permanente o formal en diversos escenarios económicos y sectores productivos. El autor advierte sobre la necesidad de acelerar el crecimiento económico y reestructurar la economía a favor de actividades intensivas en trabajo a fin de reducir la desocupación y el empleo informal.

Página:

468

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

6

Periodo:

Abril 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-04.txt

  • Documento número 812936
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Efecto del tipo de cambio y los salaries en los precios de la industria manufacturera

Autor:

Ramón A. Castillo Ponce

Rogelio Varela Llamas

Resumen:

Los autores se proponen determinar si el efecto de la paridad cambiaria en los precios es diferente entre ocho de las nueve divisiones de la industria manufacturera en México. Para ese propósito se elaboran series de tipo de cambio específicos para conocer el grado de apertura al exterior de cada una. Los resultados del ejercicio econométrico indican que el efecto de marras es mayor en las divisiones más abiertas.

Página:

483

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

56

Número:

6

Periodo:

Abril 2006

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2006-04.txt

  • Documento número 812937
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:46:17 a. m.
  • Enlace directo