1. importsource = "20070616-2016-12.txt"
Se encontraron 38 resultados.
Artículo:

Diario de Concha Lombardo

Autor:

Alfonso Miranda Márquez

Página:

14

Publicación:

Relatos e Historias de México

Número:

100

Periodo:

diciembre 2016

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2016-12.txt

  • Documento número 879884
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El antiguo Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo

Autor:

Guadalupe Lozada León

Página:

16

Publicación:

Relatos e Historias de México

Número:

100

Periodo:

diciembre 2016

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2016-12.txt

  • Documento número 879885
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Postal de ayer y hoy: Palacio Nacional

Página:

22

Publicación:

Relatos e Historias de México

Número:

100

Periodo:

diciembre 2016

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2016-12.txt

  • Documento número 879886
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Tomás Garrido Canabal en el exilio

Autor:

Tomás F. Arias Castro

Resumen:

Garrido Canabal era secretario de Agricultura cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió cesar a todo su gabinete para ponerle fin al poder del Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles. Salió exiliado y llegó a Costa Rica en tiempos en que este excepcional país centroamericano vivía un periodo de estabilidad y bonanza, por lo que el también exgobernador de Tabasco aprovechó la situación para hacer grandes negocios.

Página:

24

Publicación:

Relatos e Historias de México

Número:

100

Periodo:

diciembre 2016

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2016-12.txt

  • Documento número 879887
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Hedores de la guerra en 1846

Autor:

Enrique Tovar Esquivel

Resumen:

Regularmente la historia olvida esta dimensión humana de la guerra: la putrefacción de los cadáveres y la hediondez que provocan. Sin embargo, todo conflicto bélico deja tras su paso el olor a muerte que estremece a cualquiera. Así ocurrió en la batalla de Monterrey contra los invasores estadunidenses.

Página:

30

Publicación:

Relatos e Historias de México

Número:

100

Periodo:

diciembre 2016

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2016-12.txt

  • Documento número 879888
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
  • Enlace directo