1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

América Latina en el siglo XXI. Reflexiones críticas desde Asia del Este

Autor:

Kim Won-Ho

Resumen:

Durante los 60 y 70, América Latina era considerada en Asia como una región de la cual se podía aprender. En los últimos años, sin embargo, los países de Asia del Este han logrado aventajar a los latinoamericanos en casi todas las áreas. Las razones hay que buscarlas en el modelo de desarrollo impulsado en Asia, que cambió a tiempo del crecimiento centrado en el mercado interno al crecimiento orientado a las exportaciones, pero también en la inversión en recursos humanos y en la estrategia de integración, que priorizó la integracional funcional sobre la retórica. El reciente incremento del precio de las materias primas y los altos índices de crecimiento registrados en América Latina han creado una nueva oportunidad para la región, que tal vez sea la última en mucho tiempo.

Página:

36

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 329693
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Alternativas latinoamericanas frente a la globalización y el capitalismo

Autor:

Richard L. Harris

Página:

47

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 329694
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Del entusiasmo al desconcierto. La mirada de la izquierda europea sobre América Latina y el temor al populismo

Autor:

Hervé Do Alto

Resumen:

Si en los 60 y 70 la izquierda europea miró a América Latina como el lugar en el que se concretaban los sueños de socialismo imposibles en el Viejo Continente, hoy es con cierta perplejidad que se observa el giro político de la región. La llegada al poder de líderes como Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa desconcierta a intelectuales y políticos europeos, que recurren a la idea de populismo para definirlos. Pero el populismo es un concepto tan elástico que dice menos acerca de quienes supuestamente lo practican que de quienes lo utilizan peyorativamente, en este caso una izquierda europea que ya no encuentra en América Latina a los «buenos revolucionarios» que admiraba en el pasado.

Página:

54

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 329695
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

América Latina en el espejo de la globalización

Autor:

Carlos Malamud

Resumen:

China capta 30% de la inversión privada del mundo en desarrollo, mientras que Brasil apenas accede a 7%. Desde 1990, América Latina redujo la pobreza de 48,3% a 35,1%, mientras que en Vietnam hoy no llega a 15%. Pese al crecimiento económico y los avances sociales de los últimos años, América Latina está lejos de encontrar un camino adecuado para insertarse eficazmente en la globalización. El artículo sostiene que esto se debe a las visiones equivocadas, teñidas de nacionalismo y populismo, que prevalecen en la región.

Página:

67

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 329696
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las chances de América Latina en el mundo que viene

Autor:

Vladimir M. Davydov

Resumen:

El orden mundial está cambiando, del sistema unipolar generado tras el fin de la Guerra Fría a otro caracterizado por la emergencia de múltiples actores internacionales. Un mundo distinto, en el que los avances tecnológicos conviven con la revalorización de los recursos energéticos y los altos precios de los alimentos. ¿Cómo puede insertarse América Latina en este nuevo orden? El artículo sostiene que la eficacia de la estrategia dependerá de la capacidad para adaptar los viejos esquemas de integración, acordar posiciones regionales comunes en los foros en los que se define la regulación internacional y reformar los Estados para ponerlos a la altura de los nuevos desafíos. Todo esto es esencial para superar el gran déficit de la pobreza y la desigualdad, avanzar en la modernización económica y hacerse un lugar en un mundo cada vez más globalizado, competitivo y complejo.

Página:

75

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 329697
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo